El hallazgo del yacimiento de Nadzcaan se dio en 1993. Es una antigua ciudad emplazada en una meseta e integrada por tres conjuntos arquitectónicos edificados en el periodo Clásico.

Nadzcaan tuvo una enorme relevancia en la región de Campeche, en los tiempos prehispánicos y experimentó una continua interacción con otras importantes culturas de la región del Petén. Entre estos pueblos del Campeche precolombino se dieron numerosos intercambios culturales, sociales y comerciales.

Actualmente, aún se están efectuando labores de excavación y restauración de los vestigios de Nadzcaan. En esta área arqueológica se han identificado numerosas inscripciones en las estelas de la zona. Nadzcaan está próximo a la comunidad de Conhuas, a unos 15 kilómetros de Balamkú y a 70 kilómetros de Calamkul.

Es un atractivo histórico que se ubica a soplo 4 horas de la ciudad de Campeche. Las estructuras más representativas de Nadzcaan, forman parte del centro cívico-religioso, al cual se tiene acceso desde la zona oeste. Los tres conjuntos arquitectónicos se denominan “Ah Kin” (Sacerdote del culto solar), “Ah Balam” (Sacerdote del culto al jaguar) y “Ahau Caan” (Señor del cielo).

Incluyen estructuras de forma piramidal con una sola escalinata de acceso y numerosas estelas en su interior.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *