En comparación con los barrios chinos de otras ciudades, el barrio chino de la Ciudad de México, es de pequeñas dimensiones. La migración que le dio forma, data de la segunda parte del siglo XX, cuando llegaron escapando de las persecuciones antichinas, que se presentaron en estados como Sinaloa y Sonora.
Eran rechazados por la suciedad en la que acostumbraban vivir y acusados de los contagios que según los habitantes de aquellos lugares, los chinos ocasionaban. La mayorÃa de aquellos ciudadanos chinos se ganaban la vida en el negocio de los restaurantes, cafeterÃas y lavanderÃas.
Por la década de 1930, en las calles de Luis Moya y Dolores, habÃa varias lavanderÃas, las cuales eran atendidas por familias completas de chinos que acostumbraban a no mezclarse con los mexicanos.
Los llamados "cafes de chinos", en donde servÃan delicioso café con leche, eran célebres por los panes, choux y bisquets que allà se elaboraban. Su permanencia en el gusto del público, se mantiene hasta nuestros dÃas. Visita el fin de semana, el Barrio Chino de la Ciudad de México.
Deja un Comentario sobre La cultura china y la CDMX