Vale la pena viajar a Guanajuato y explorar el Pueblo Mágico de Comonfort, un sitio capaz de cautivar a todos los visitantes con sus tradiciones, leyendas y su deliciosa gastronomía, especialmente sus ricos molcajetes.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

A unos veinte minutos de la ciudad de San Miguel de Allende se localiza Comonfort, comunidad que recibió la declaratoria de Pueblo Mágico el día 18 de octubre del 2018.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Estamos ante un poblado pequeño en dimensiones geográficas pero con una grande oferta de atracciones para los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

En esta ciudad provincial de Guanajuato se hallará un entorno en el cual las festividades típicas, la paz y antiguas usanzas de vida consiguen llevarnos a otros tiempos en la historia mexicana.


Quienes han visitado una sola vez Comonfort, por lo general regresan en repetidas ocasiones, cautivados por su generoso ramillete de atracciones, muchas de ellas relacionadas con el turismo rural y con el turismo cultural.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Cómo es el ambiente en Comonfort, Pueblo Mágico

El antiguo nombre del municipio guanajuatense que les recomendaremos en Chumacero, palabra del idioma tarasco que quiere decir “derrumbe o sitio en ruinas”.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

El primer día de enero de 1562 Francisco de Velazco declararía a la comunidad como Villa de Chumacero, algunos años más tarde, en 1591, los españoles la nombraron como San Francisco de Chumacero y el primer asentamiento significativo que incluyó fue llamado San Agustín.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

En 1861, la actual localidad de Comonfort fue reconocida como municipio y precisamente, el 9 de noviembre de 1874, a instancias de Ignacio Bernal y de acuerdo a un decreto oficial, la comunidad paso a denominarse como Chumacero de Comonfort. En nuestros días, este municipio exhibe únicamente el nombre de Comonfort.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

En 1861, la actual localidad de Comonfort fue reconocida como municipio y precisamente, el 9 de noviembre de 1874, a instancias de Ignacio Bernal y de acuerdo a un decreto oficial, la comunidad paso a denominarse como Chumacero de Comonfort.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

En nuestros días, este municipio exhibe únicamente el nombre de Comonfort.

Es tiempo de comentar acerca de una de las principales atracciones de Comonfort. Se trata de un recinto religioso por demás notable La Parroquia de San Francisco.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Tiene una portada de dos cuerpos. En el segundo de ellos sobresale una ventana coral de diseño rectangular con marco de cantera y coronada con una representación de San Francisco, erigida en un nicho, con venera y peana.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

La torre de la Parroquia de San Francisco es de cuatro cuerpos y tres de ellos incluyen arcos de medio punto. El interior de la Iglesia es una planta de cruz latina y cuenta con una cúpula de tambor circular.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

También interesante es el Museo Doctor Luis Mora. Fue instalado en lo que fuera el hogar de un recordado político de la región. Cuenta con dos salas de exhibiciones.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

En la primera de ellas se exponen textos del Doctor Luis Mora y en la segunda, piezas encontradas en el yacimiento prehispánico de Comonfort, así como en la zona y diferentes objetos de la cultura purépecha y chichimeca.


Principales atractivos de Comonfort, Pueblo Mágico

Para quienes gustan de realizar compras en los destinos vacacionales que visitan a lo largo del año, en Comonfort podrán comprar bellas creaciones artesanales a precios muy accesibles.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Por ejemplo, en los mercados populares y comercios de este Pueblo Mágico guanajuatense, se expenden coloridos metates, ceniceros, molcajetes, canastas, floreros y cestos de excelente manufactura.


De la misma manera, en los locales dedicados a la venta de souvenirs y artesanías en esta comunidad provincial también se venden atrayentes figuras de ornato elaboradas con piedra, destapadores, portallaves y curiosas figurillas de latón.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Algunas de las vivencias indispensables de realizar estando de excursión por estos rumbos de México son: saborear las tradicionales tortillas ceremoniales; acudir algún taller en donde se elaboren molcajetes; visitar la cercana comunidad de Soria y visitar los principales atractivos de Comonfort.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

De entre las atracciones más importantes de este pueblo guanajuatense destacan el Cerro de los Remedios, el Centro Histórico, el Antiguo Palacio Municipal, las Capillas de Indios del siglo XVI, el Antiguo Palacio Municipal, el Museo Doctor José María Luis Mora, la Parroquia de San Francisco, el Templo de la Señora de los Remedios, la Zona Arqueológica de Los Remedios, el Viñedo San Miguel y el Sitio Arqueológico de Orduña de Abajo.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Por lo que se refiere a las festividades tradicionales de Comonfort, Pueblo Mágico, debemos mencionar a la Fiesta de Santiago Apóstol, misma que se realiza el 25 de julio y que incluye palenques, jaripeso y bailes.

También es interesante la Feria de San Francisco de Asís, misma que tiene lugar el 4 de octubre y en el marco de la cual se llevan a cabo exhibiciones de pirotecnia, danzas regionales y palenques.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Qué comer en Comonfort, Pueblo Mágico

Guanajuato es una entidad que cuenta con interesantes tradiciones gastronómicas y eso se hace patente en el Pueblo Mágico de Comonfort. Estando de paseo por estos rumbos de México, es preciso visitar el Mercado Hidalgo, ya que allí se preparan auténticas delicias, como, por ejemplo, las gorditas de requesón, mismas que se elaboran con maíz quebrado como ingrediente principal.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

No menos sabrosas son las tortillas ceremoniales, las carnitas y el chicharrón. Como postres aconsejables de probar destacan las charamuscas, el chilacayote, la calabaza en dulce y las tradicionales figurillas de azucar.  

Imposible visitar el Pueblo Mágico de Comonfort sin saborear sus tradicionales nieves. En otros lugares del estado como Dolores Hidalgo y la ciudad de Guanajuato se preparan nieves refrescantes y deliciosas, aunque Comonfort  se distingue muy gratamente por esta práctica gastronómica. Preparadas con frutas de temporada, los sabores de las nieves que se preparan en este Pueblo Mágico son simplemente irresistibles.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

Cómo llegar a Comonfort, Pueblo Mágico

La extensión de Comonfort en términos territoriales es de 522.94 kilómetros cuadrados.

Al norte colinda con el territorio municipal de Allende, al sur limita con los municipios de Apaseo el Grande y Celaya, al oeste limita con Santa Cruz de Juventino Rosas y al noreste, este y sureste, con la entidad de Querétaro.

Comonfort Pueblo Magico Guanajuato
Comonfort Pueblo Magico Guanajuato

La distancia entre la CDMX y el Pueblo Mágico de Comonfort es de 286 kilómetros y el tiempo aproximado del trayecto es de tres horas.

Desde las ciudades de León y de Morelia son dos horas de camino, una hora desde la capital queretana y media hora desde San Miguel de Allende y Celaya.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *