Zonas Arqueologicas en los Pueblos Magicos
México es un país rico en historia y cultura, y muchos de sus Pueblos Mágicos están ubicados cerca de impresionantes zonas arqueológicas que representan las antiguas civilizaciones que habitaron la región. Estas áreas son tesoros que ofrecen una mirada al pasado y permiten a los visitantes aprender sobre la rica herencia cultural de México. A continuación, se presentan algunas zonas arqueológicas destacadas que se pueden encontrar cerca de los Pueblos Mágicos.
Zona arqueológica de Acozac, Estado de México
Zona arqueológica de Acozac, Estado de México, Acosado por la mancha urbana y con solo algunos edificios excavados, de lo que fuera un relevante centro ceremonial prehispánico, Acozac, uno de los sitios de culto más significativos de la región oriental de la Cuenca de México durante el periodo Postclásico tardío, es un importante yacimiento arqueológico…
Sitio arqueológico de Mitla
Sitio arqueológico de Mitla, Los patrones geométricos de las grecas que ornamentan los palacios de Mitla y los vestigios de pinturas murales que se observan en los pórticos de sus palacios, nos hablan acerca de una compleja visión del universo, la vida y sus ciclos eternos
Sitio arqueológico de Malpasito, Tabasco
Sitio arqueológico de Malpasito, Tabasco, El sitio arqueológico de Malpasito es uno de los yacimientos prehispánicos que se conservan de la cultura maya-zoque, en este caso, del grupo de mayor relevancia en el Valle de las Flores
Sitio arqueológico de Calixtlahuaca, Estado de México
Sitio arqueológico de Calixtlahuaca, Estado de México, Si bien el nombre actual de este sitio arqueológico del Estado de México, significa en náhuatl “lugar de casas en la llanura”, Calixtlahuaca fue en realidad uno de los centros urbanos matlatzincas más relevantes del valle de Toluca
Zona arqueológica de Tingambato, Michoacán
Zona arqueológica de Tingambato, Michoacán, Localizado a solo 28 kilómetros de la ciudad de Uruapan, el sitio arqueológico de Tingambato se proyecta como uno de los focos precolombinos más relevantes, para conocer el pasado de Michoacán
Zona arqueológica de Cholula, Puebla
Zona arqueológica de Cholula, Puebla , El sitio arqueológico de Cholula, es un lugar de enorme valor histórico, ubicado unos siete kilómetros al oeste de la ciudad de Puebla, capital del estado homónimo
Zona arqueológica de Nadzcaan, Campeche
Zona arqueológica de Nadzcaan, Campeche, El hallazgo del yacimiento de Nadzcaan se dio en 1993
Zona arqueológica de Huexotla, Estado de México
Zona arqueológica de Huexotla, Estado de México, El Estado de México es uno de los destinos turísticos predilectos para quienes gustan de la historia antigua de México
Zona arqueológica de Lambityeco
Zona arqueológica de Lambityeco, Lambityeco en zapoteco, significa ?montículo de alambique?
Zona arqueológica de Malpasito, Tabasco
Zona arqueológica de Malpasito, Tabasco, El sitio arqueológico de Malpasito es uno de los yacimientos prehispánicos que se conservan de la cultura maya-zoque, en este caso, del grupo de mayor relevancia en el Valle de las Flores
Zona arqueológica de Plazuelas, Guanajuato
Zona arqueológica de Plazuelas, Guanajuato, Durante largo tiempo se consideró que Guanajuato, no tuvo asentamientos de pueblos prehispánicos, puesto que, al hallarse alejado del área mesoamericana, no hubo culturas relevantes que surgieran en el lugar
Zona arqueológica de Huamango, Estado de México
Zona arqueológica de Huamango, Estado de México, Huamango es un asentamiento prehispánico de la cultura otomí, cuyo nombre significa ?lugar de madera sin labrar? o bien, ?lugar de vigas?