Pueblos Magicos de Tlaxcala
Tlaxcala cuenta con tres Pueblos Mágicos que ofrecen una rica combinación de historia, cultura y belleza natural.
Estos Pueblos Mágicos de Tlaxcala ofrecen una variedad de experiencias, desde la exploración de sitios históricos y la inmersión en la cultura local hasta el disfrute de la belleza natural de Tlaxcala.
Apizaco Tlaxcala
Apizaco proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar de agua delgada” o “riachuelo”. Se integra con la raíz de la palabra atl, que quiere decir “agua”; así como con la palabra Ptzacalli, que significa delgado o delgada, y la final locativa co.
Huamantla Pueblo Magico Tlaxcala
Huamantla, en el estado de Tlaxcala, se ha destacado en la historia nacional debido a su localización como paso entre las costas del Golfo de México y el Altiplano Central.
Tlaxco Pueblo Magico Tlaxcala
Tlaxco se ubica en una región montañosa que estuvo habitada por los otomíes desde fines del siglo XIV. Ubicado en el Altiplano Central mexicano, a 2540 metros sobre el nivel del mar, Tlaxco es un municipio tlaxcalteca que limita al norte con Puebla, al sur con los municipios de Muñoz de Domingo Arenas, Tetla y Atlangatepec. Por…
Cacaxtla Tlaxcala
Nativitas se localiza a 14 km de la ciudad de Tlaxcala por la carretera federal 119. El nombre original del municipio fue Yancuitlalpan, que significa “en la tierra nueva”. El vocablo proviene de las raíces náhuatl yancuil que quiere decir nuevo o reciente, así como de tlalli que se traduce como tierra y la terminación…
Ixtenco Pueblo Magico Tlaxcala
Ixtenco es un municipio situado en el estado de Tlaxcala. Es una comunidad con una rica historia y tradiciones. Se encuentra en el altiplano central de México y se caracteriza por su paisaje montañoso y su clima templado. La localidad está rodeada por hermosos paisajes naturales, lo que la convierte en un destino atractivo para los…
Calpulalpan Tlaxcala
Calpulalpan proviene del náhuatl, “Calpulli” y “pan”; su significado en conjunto es: “lugar de casas grandes”. Fue un poblado indígena y lugar de paso para los comerciantes pochtecas que se dirigían a la gran Tenochtitlán. En 1560, los españoles edificaron la iglesia y los conventos de San Simón y San Judas. En 1608, se consolidó como…