Un bello paisaje boscoso cubierto por la nieve no se encuentra frecuentemente un país como México, mucho menos en un estado tan desértico como el de Coahuila. Sin embargo, en el Pueblo Mágico de Arteaga, a 18 kilómetros de Saltillo, los turistas pueden sentirse como en cualquier villa tradicional europea; no en balde se le conoce como “la Suiza mexicana”.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

En verano, el clima de Arteaga oscila entre los 28 y los 30 grados, lo que vuelve su tierra fértil y adecuada para el cultivo de numerosas frutas, y para practicar deportes de aventura en sus senderos. No obstante, la mejor época para visitarlo es durante el invierno, cuando el pueblo entero se viste de blanco y es posible descender esquiando por sus valles y colinas, mientras se disfruta el ambiente de hasta -15 grados centígrados.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Por su legado multicultural y la belleza de sus construcciones y paisajes, Arteaga fue agregada a la lista de Pueblos Mágicos de México en 2012. Representa una oportunidad para adentrarse en la nieve, en la esencia del bosque y en la historia de un pequeño pueblito rodeado de montañas.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Qué visitar en Arteaga Pueblo Mágico

Las calles empedradas del municipio de Arteaga están habitadas por pintorescas edificaciones de estilo europeo; la mayoría de ellas son tiendas dedicadas a vender los productos de sus campos de cultivo, huertos y bosques, principalmente conservas y licores de frutas como perones, manzanas y duraznos que han vuelto célebre a esta población coahuilense.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

La Alameda Venustiano Carranza ofrece, como pocas plazas públicas, hermosas atracciones a cada paso. En el día a día, sus bancas y jardines reciben a los visitantes del Pueblo Mágico, que se sientan a disfrutar el agradable clima y el paisaje. Los domingos, sus andadores se llenan de puestos de artesanías, ropa, juguetes y antojitos mexicanos, de juegos mecánicos y de pequeños escenarios donde se pueden disfrutar conciertos y bailes.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

La Presidencia Municipal, construida en 1577, alberga un mural que retrata al héroe de la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza, en posición de lucha con una de las frases del manifiesto Al pueblo mexicano. A unos pasos de ahí se encuentra la Casa Carranza, donde el Ejército Constitucionalista redactó su primer manifiesto; actualmente, es la sede del Archivo Municipal y exhibe fotografías históricas y de personajes sobresalientes. Sin embargo, su principal atracción es “La Chuza”, una antigua mesa de juegos hecha con madera de encino que puede ser utilizada por los visitantes.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

En el centro de la plaza se puede apreciar una antigua máquina de vapor, que en su tiempo fue el mejor molino de granos de la región y hoy en día sirve de fondo perfecto para la foto del recuerdo.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Lo imperdible en Arteaga Pueblo Mágico

San Antonio de las Alazanas, perteneciente al municipio de Arteaga, es un pueblito muy tranquilo que pareciera no tener nada fuera de lo común: casitas, calles empedradas, huertas y un panteón.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Sin embargo, la presencia de piedra caliza en su suelo hizo posible la momificación natural de cinco cuerpos, enterrados hace más de 150 años en un túmulo familiar.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Tras el hallazgo efectuado en 1998, se supo que pertenecían a los Nuncio, hacendados locales, cuyos descendientes permitieron la exhumación y exhibición de las momias. Gracias a ello, Coahuila posee el único Museo de las Momias de todo el norte del país.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Una característica importante de este Pueblo Mágico es su enorme belleza natural, representada por lugares como la misma Sierra de Arteaga, sobre todo en invierno; los cañones de La Carbonera, Los Lirios y El Tunal, ideales para el excursionismo; las huertas de los alrededores, llenas de deliciosos frutos, y la Mesa de Tablas, localidad favorita de los ciclistas por su pronunciada pendiente y las magníficas vistas que brinda del pueblo durante el descenso.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila


Uno de los sitios naturales más sobresalientes de este municipio es el Bosque de Monterreal, un centro recreativo único en el país, e incluso en Latinoamérica, gracias a su pista de esquí que en verano funciona con nieve artificial y en invierno se cubre de blanco, invitando a los turistas a deslizarse por su pendiente de 230 metros y sentir el frío de la sierra quemándoles las mejillas.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Además, sus numerosos espacios aptos para el deporte, como un campo de golf, senderos para trekking y ciclismo de montaña, una pared de siete metros para rappel, tirolesa, paseos en caballo y cuatrimoto, y espacios para acampar, sumados a cabañas y restaurantes, son ampliamente aprovechados como un destino turístico para toda la familia.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Entre las mejores opciones para el excursionismo está el tour de la Pentamontaña, una caminata por los alrededores que recorre El Coahuilón, La Marta, El Musgo, La Viga y San Antonio de las Alazanas, que se realiza cada Semana Santa y permite admirar los paisajes de Arteaga desde diferentes perspectivas.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Para quienes buscan además refrescarse, en la Acequia de Bella Unión corren caudales de agua fría que descienden desde los manantiales de la Sierra de Arteaga.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

También en la sierra se encuentra el Santuario “El Taray”, hogar de anidación de la cotorra serrana, que se encuentra en riesgo de extinción, así como de otras especies de aves que incluyen al halcón peregrino, el águila real, el búho manchado, el tecolote rítmico, la coa elegante y la codorniz de Moctezuma, entre varias otras.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Qué comer en Arteaga Pueblo Mágico

Los licores y conservas de manzanas, perones, granadas, duraznos y membrillo son las estrellas de la gastronomía de Arteaga.


Sin embargo, en este pueblo netamente norteño también se disfrutan platillos elaborados con carne, queso, harina de trigo, crema, mantequilla y chiles secos, como caldo de res o empanadas de trigo rellenas de fruta fresca.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Qué comprar en Arteaga Pueblo Mágico

En Arteaga son muy gustados los licores de frutas, especialmente los de membrillo y de manzana; se pueden comprar en las tiendas de dulces y artesanías como La Quinta Fantasía, uno de los negocios más tradicionales del pueblo, al igual que la Tiendita de Mariela, que lo mismo vende dulces que recuerdos y artesanías locales.

Arteaga Pueblo Magico Coahuila
Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Para dormir en Arteaga Pueblo Mágico

El principal hotel en Arteaga es el Monterreal Resort, que además de sus excitantes pistas de esquí ofrece cómodas cabañas con hermosas vistas de las montañas. En las Cabañas al Pie de la Sierra y en las de Sierra Escondida se puede experimentar una estancia más rústica, en contacto con la naturaleza.

Como llegar a Arteaga Pueblo Magico Coahuila

Para visitar Arteaga por vía aérea, lo mejor es llegar a la ciudad de Saltillo a través de AeroMéxico, para luego viajar por carretera en autobús de la línea Colectivo Línea Conurbada Saltillo – Arteaga – Ramos Arispe, o en automóvil por la Carretera Federal 57 y Periférico Luis Echeverría.



Para llegar desde la Ciudad de México hay que conducir por la carretera a Querétaro, luego continuar por la vía a San Luis Potosí, seguir por el camino a Matehuala y tomar la desviación a Saltillo y después hacia Arteaga.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *