Localizado a 70 kilómetros de Papantla, en el estado de Veracruz, el Pueblo Mágico de Zozocolco forma parte de la región totonaca de esta entidad. Su territorio es humedecido por las aguas del rÃo Tehuantepec y los afluentes del rÃo Tecolutla, por lo que ofrece paseos exuberantes y llenos de frescura a sus visitantes.
El pasado colonial de Zozocolco lo ha dotado de una arquitectura plena de detalles coloniales, que pueden admirarse a través de sus calles angostas y empedradas calzadas, pobladas por nobles iglesias construidas entre los siglos XVI y XVIII.
En Zozocolco existe un grato contraste entre las sencillas construcciones de piedra de blanca laja labrada y los soberbios recintos religiosos, entre los que destacan la Iglesia de San Miguel, construida por los evangelizadores franciscanos, y que actualmente atesora numerosos retablos de enorme valor artÃstico e histórico.
Los turistas que acuden a este encantador Pueblo Mágico pueden visitar numerosas pozas y arroyos, en un entorno natural propicio para el ecoturismo y la contemplación de su enorme biodiversidad, que incluye mapaches, zorrillos, armadillos, codornices, chachalacas y diferentes variedades de insectos y reptiles.
Además, las calles de Zozocolco suelen estar inundadas por la música tradicional de la comunidad, el huapango, y por las fiestas tradicionales que se celebran en varias épocas del año, como la Fiesta Patronal de San Miguel y la Fiesta de la PurÃsima Concepción, que incluyen música regional, bailes, danzas de moros y cristianos, voladores, negritos y guaguas.
Las tradiciones culinarias de Zozocolco están representadas por platillos como la barbacoa y el mole.
Por lo que se refiere a las artesanÃas de Zozocolco, las personas dedicadas a esta actividad crean trabajos de pita y muebles de cedro. Más de 150 familias de esta comunidad veracruzana se dedican a la elaboración de artesanÃas de madera y objetos ornamentales utilizados en las danzas tÃpicas.
Un elemento relevante de su tradición religiosa son las ceras escamadas. Para crearlas primero se arman los aros de bejuco, a los cuales se les cuelga el pabilo y se les baña de cera hasta que los cirios cobran forma. Las flores que adornan estas velas se elaboran con moldes, primero se hierbe la cera en cazuelas y ya que está derretida se vacÃa en moldes. Luego se le deja secar un tiempo y se tallan las hojas de cera del color deseado, además de que se adornan con papeles multicolores.
Comentarios acerca del pueblo Zozocolco de Hidalgo Pueblo Magico Veracruz Mexico
Deja un Comentario sobre Zozocolco de Hidalgo Pueblo Magico Veracruz Mexico