Cacaxtla es una zona arqueológica que se encuentra en el Estado de Tlaxcala en la parte sur, pertenece al municipio de Nativitas, cuenta con unos murales que quizá son los que mejor se han conservado. Su nombre proviene de la palabra náhuatl: cacaxtli o cacaxtle y que hace referencia a los canastos usados por los vendedores, para transportar mercancÃa.
De acuerdo a notas de algunos investigadores, se cree que Cacaxtla fue el centro del pueblo Olmeca ? Xicallanca, por lo que se puede pensar que Cacaxtla existió desde los primeros pobladores descendientes de los Olmecas o Mayas que llegaron a la región central de México desde la costa del Golfo de México o la PenÃsnula de Yucatán, cerca del año 400.
Es muy poco lo que se sabe de los Olmecas ? Xicallancas ya que se tiene registro que éste termino fue mencionado por el historiador tlaxcalteca Diego Muñoz Camargo, al final del siglo XVI cuando describió a Cacaxtla como el principal asentamiento de los Olmecas ? Xicallancas.
Este sitio fue redescubierto en 1975 cuando unos campesinos que labraban la tierra, encontraron un muro con un rostro pintado, a este muro en la actualidad se le llama: ?El hombre ave?.
Cacaxtla fue una especie de fuerte, alrededor se construyeron fosas profundas que sirvieron como trampas para los enemigos; levantaron murallas de tierra que se utilizaron como puntos estratégicos para su protección.
Qué visitar en Cacaxtla
Algo caracterÃstico de la zona de Cacaxtla es que sus construcciones tenÃan un pórtico al frente y un pequeño recinto en la parte posterior, asà que vale la pena identificar este tipo de construcciones ahà en el sitio.
La mayorÃa de sus edificaciones están decoradas bajo relieves de barro, y los colores que utilizaban en sus murales son el rojo, azul, negro, amarillo y blanco y la mayorÃa de sus personajes son muy caracterÃsticos de la cultura maya; esto también lo podrás observar durante tu visita al sitio.
Toda Cacaxtla es muy interesante para visitar, cuentan con Basamiento de 200 metros de longitud por 25 metros de alto, desde ahà hay una vista excelente de todo el territorio. Hay un mural que se llama ?Mural de la Batalla? y que se encuentra en la parte norte del Basamiento.
Este mural retrata a dos grupos de guerreros, de un lado están los guerreros jaguar olmecas, armados con lanzas, cuchillos de obsidiana y escudos redondos, los cuales derrotan al ejército invasor que son guerreros pájaro, algunos se muestran desnudos en varias etapas de desmembramiento.
Otro sitio interesante de Cacaxtla y que no te puedes perder si es que te gustan los lugares llenos de historia es el Museo del Sitio, que cuenta con 240 piezas que han sido recuperadas en el lugar, se encuentran en exhibición, junto con una réplica del mural del Templo Rojo, realizado por Pedro Cahuantzi Hernández, artista plástico; también hay una exhibición de caracoles marinos y diversas figurillas de barro.
Cerca de Cacaxtla queda una zona arqueológica llamada Xochitécatl como a dos kilómetros.
Cómo llegar a Cacaxtla
Si vienes desde el DF, debes tomar la autopista Federal R150 (México ? Puebla) hasta la caseta de peaje de San MartÃn Texmelucan y desviarte hacia Tlaxcala, de ahà debes dirigirte hacia Santa MarÃa Nativitas, a menos de dos kilómetros antes de llegar a este poblado, se encuentra un acceso que se dirige al sitio.
Otra forma es llegar a ala ciudad de Tlaxcala y de ahà partir hacia el sitio en el transporte público que se dirige hacia allá.
Información relevante de Cacaxtla
El sitio cuenta con un horario de atención y esta abierto al público todos los dÃas de la semana de 9 a 18 horas y al parecer hay una cuota mÃnima, esto lo debes consultar antes el sitio de turismo de Tlaxcala o en
Actividades principales de Cacaxtla
Recorrido arqueológico.
Deja un Comentario sobre Zona arqueológica de Cacaxtla