En la zona noroeste de Puebla, limitando con los municipios de Huauchinango, Pahuatlán, Honey y Juan Galindo, se encuentra la comunidad de Xicotepec. El nombre de este Pueblo Mágico deriva del náhuatl y quiere decir "cerro de los abejorros".
En el año de 1862, en las vÃsperas de la Batalla de Puebla, un grupo de serranos, dirigidos por Miguel Negrete, participó en esta heroica confrontación por la soberanÃa mexicana. Tras volver a Xicotepec, el victorioso ejército decidió que si se pensaba ascender al grado de Villa al pueblo de Xicotepec, este deberÃa llevar como complemento el apellido de Juárez, como un homenaje al célebre presidente de origen oaxaqueño. De tal modo que quedó como Villa de Juárez.
En los inicios del siglo XX, Xicotepec consiguió su autonomÃa y en el año de 1960 recuperó su denominación náhuatl y terminó llamándose Xicotepec de Juárez. Muchos consideran que Xicotepec de Juárez es solamente la cabecera municipal, pero toda la región tiene un enorme potencial turÃstico.
Estamos ante uno de los municipios más atrayentes del estado de Puebla y se ubica en la Sierra Norte o Sierra Madre Oriental, justo entre los rÃos Necaxa y San Marcos.
Uno de los sitios más visitados de la ciudad, es el jardÃn central. Tiene una gran cantidad de flores plantadas por los habitantes del lugar y arbolillos podados para que den la curiosa apariencia de tener figuras humanas, geométricas y de diferentes animales.
En el kiosco que se encuentra en este bello jardÃn, se presentan bandas de música de viento, en especial en las tardes dominicales, para divertir a los turistas y lugareños con sus entretenidas melodÃas. Familias enteras se dedican a recorrer este sitio el corazón de Xicotepec, para degustar un refrescante helado o un esquite.
Es una delicia beber una taza de café -uno de los mejores producidos en el paÃs-, en las cafeterÃas ubicadas en los portales del zócalo, los cuales llenan el ambiente con el inconfundible aroma del café al tostarse.
Otro de los grandes valores de este Pueblo Mágico del estado de Puebla, es la parroquia local, la cual se encuentra en la calle de Iturbide y tiene un estilo gótico que evoca a la parisina catedral de Notre Dame. La construcción, que define al entorno de Xicotepec, está dedicada al patrono del lugar, San Juan Bautista, mismo que se celebra el dÃa 24 de junio y que genera una gran convocatoria de fieles.
Hace mucho tiempo este templo era conocido como la Parroquia del Calvario. Fundada en 1571 por religiosos agustinos, tiene varias catacumbas de numerosos lugareños de los siglos XVI y XVII.
Otra referencia imperdible de Xicotepec es la Casa Carranza. Este recinto museÃstico lleva tal nombre porque allà se llevó a cabo la autopsia de Venustiano Carranza, tiempo después de ser ultimado en Tlaxcalantongo. Los restos de este prócer nacional estuvieron allà durante 3 dÃas y justo en tal tiempo Xicotepec fungió como la capital del paÃs.
El Pueblo Mágico de Xicotepec se encuentra en el estado de Puebla, a 187 kilómetros del Distrito Federal, a través de Indios Verdes, la carretera 130, Pirámides, Tulancingo hasta llegar a la comunidad que les comentamos.
También conviene saber que se encuentra a 220 kilómetros de la ciudad de Puebla, siguiendo la carretera 119 a través del itinerario siguiente: Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala-Zacatlán-Tejocotal-Xicotepec.
Pero además, Xicotepec tiene una gran riqueza de tradiciones prehispánicas. En nuestros dÃas, cada 24 de junio se congregan magos y curanderos en el pueblo, para ofrecer curaciones, limpias y realizar ceremoniales de prosperidad. Existe un centro ceremonial en Xicotepec que es el único vestigio de la ciudad prehispánica que allà existió. Es el objetivo de peregrinación de abundantes grupos de indÃgenas.
Recomendamos visitar en este municipio poblano diferentes manantiales, algunos de los cuales tienen exóticos nombres, como Los Lavaderos, los Pescaditos, El Tarro, Buena Vista, la Xochipila, la Poza de los Caballos y la Rivera.
Xicotepec es un territorio generoso en riquezas naturales. A unos cuantos kilómetros de la comunidad se encuentra una espectacular barranca conocida como la garganta del diablo, con enormes paredes verticales y desde donde se puede tener una maravillosa vista del rÃo Necaxa.