El pueblo de Xico, originalmente Xicochimalco, se localiza en la región central del estado de Veracruz, y es un encantador pueblito de casas de teja roja y calles de piedra y adoquÃn que se levanta en las laderas del Cofre de Perote.
Aunque el poblado actual fue fundado por los conquistadores españoles en el siglo XVI, la comunidad tiene un origen prehispánico, pues sus primeros pobladores fueron totonacas que habitaron la región que hoy se conoce como Xico Viejo.
Xico conjunta tradiciones, gastronomÃa y hermosos parajes naturales; su ambiente de montaña y su clima húmedo crean una atmósfera muy particular que completa el encanto de este Pueblo Mágico.
El pasado colonial de Xico se revela en sus edificios, comenzando por el centro, donde se halla la parroquia de Santa MarÃa Magdalena, de arquitectura barroca y neoclásica y que aún conserva detalles que datan del siglo XVI. También permanecen en pie los portales que desde el siglo XVII han servido como sede para la vida económica de los habitantes.
La celebración de Santa MarÃa Magdalena es la fiesta religiosa más importante. La patrona de la ciudad cuenta con un vasto ajuar que incluye piezas que se han conservado desde el siglo XVIII; estos vestidos, ricamente elaborados por las manos de los artesanos locales, pueden admirarse en el museo anexo a la parroquia.
Xico goza de un enorme sincretismo religioso que se ha ido forjando con el paso de los siglos; asÃ, sus festejos religiosos son una amalgama de tradiciones prehispánicas y católicas: un gran arco de flores adorna la entrada del templo y sobre la calle principal se tiende una inmensa alfombra de aserrÃn multicolores que crean los pobladores de sus barrios.
A la fiesta religiosa le sigue la Xiqueñada, una réplica de la Pamplonada donde se suelta a los toros para que corran por las calles. También, los xiqueños acostumbran desfilar por las calles con sus toritos de madera y cohetes y hacia la noche se realiza la quema de fuegos pirotécnicos frente a la parroquia.
En los alrededores de Xico se encuentran bellos sitios arbolados, rÃos y cascadas como la de Texolo; sus paisajes son tan bellos que han sido escenario de algunas pelÃculas de Hollywood.
También, Xico está rodeado de voladeros y barrancas: desde el pueblo se puede ascender al Cofre de Perote por la ruta Xico-Rusia, que es considerada la de mayor dificultad. Esta región resulta muy atractiva para quienes buscan practicar la fotografÃa, ciclismo de montaña, rafting, senderismo, rappel y montañismo.
En la comunidad se encuentran diversos restaurantes de comida regional y naturista. El mole de Xico es un platillo reconocido a escala nacional e internacional y su panaderÃa de elaboración artesanal es un auténtico manjar. Otros platillos tÃpicos son el chileatole, el verde de Xico y la sopa de frijol con xonequi.
En Xico se dispone de pocos hoteles, especialmente en el mes de julio que se celebra la fiesta del pueblo, no obstante, cerca se puede encontrar una oferta amplia, en Coatepec o Xalapa.
Comentarios acerca del pueblo Xico Pueblo Magico Veracruz Mexico
Deja un Comentario sobre Xico Pueblo Magico Veracruz Mexico