Tlatelolco fue una ciudad prehispánica fundada, no mucho después de la gran Tenochtitlan, aproximadamente en 1325. En poco tiempo se constituyó como en núcleo comercial más significativo de Mesoamérica. En Tlatelolco se instalaba un colosal mercado, en el cual se intercambiaban productos o bien, se adquirÃan a cambio de plumas de colores, cacao o habichuelas de cobre, elementos que funcionaban a manera de dinero. Además, de una visita al actual Tlatelolco, para tener una idea de cómo era Tlatelolco en tiempos de los aztecas, es recomendable contemplar la maqueta alusiva a este lugar, que existe en el Museo de AntropologÃa de Chapultepec.
Tenochtitlan y Tlatelolco contendÃan por la supremacÃa de la región, el ombligo del mundo, el Anáhuac. Los aztecas eran mejores en cuestiones polÃticas y bélicas y los tlatelolcas los superaban en actividades comerciales. El emperador mexica Axayácatl, terminó con este equilibrio y sometió a Tlatelolco alrededor del año 1473. Casi un siglo después, en 1515, Cuauhtémoc era el gobernante de Tlatelolco.
En 1521, tras el arribo de los españoles y poco después del fallecimiento de Moctezuma Xocoyotzin, los aztecas dispusieron que Cuauhtémoc gobernara ambas ciudades para defender el imperio mexica de la ambición de los conquistadores. Tlatelolcas y mexicas resistieron el asedio durante ochenta dÃas hasta que cayó Tlatelolco. Ese evento significó el colofón de una época y el comienzo de la cultura mestiza en México.
Los visitantes actuales de Tlatelolco, al norte de la Ciudad de México, pueden contemplar, además de las ruinas de la antigua ciudad prehispánica, el noble Templo de Santiago Apóstol. Se trata de un edificio sacro, de fachada estilo barroco, construido por los misioneros franciscanos y dedicado al santo patrón de los españoles. Tiene un atractivo extra, ya que en su interior se encuentra una pila bautismal en donde- la tradición refiere- fue bautizado el célebre indÃgena Juan Diego, el cual fue protagonista de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, en el año 1531.
La Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, es un espacio en donde se pueden contemplar vestigios prehispánicos, el mencionado templo colonial y el complejo urbano del México moderno, en donde destaca  la Torre de Tlatelolco, el otrora Edificio de la Secretaria de Relaciones y actual Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. Es un lugar vasto, multifacético, de gran riqueza cultural y urbana, indispensable para quienes visiten la Ciudad de México.
La Plaza de las Tres Culturas y Tlatelolco, han sido escenarios de gran relevancia para otros acontecimientos históricos notables en la historia reciente de México, por ejemplo, los disturbios estudiantiles de 1968 y el trágico sismo de 1985, que ocasionó el derrumbe de algunos condominios localizados en ese lugar.
Deja un Comentario sobre Visitando la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco