El camino hacia Tacámbaro nos lleva desde una zona colmada de frÃos bosques hasta la llamada Tierra Caliente. Los visitantes por estos rumbos de Michoacán tienen la oportunidad de contemplar vastas huertas frutales, verdes cerros, vegetación de tipo tropical y extensos campos donde abundan los mangos y la caña de azúcar. Esta es la ruta que nos conduce hasta Tacámbaro, una de las comunidades más lindas del estado de Michoacán, generosa en tesoros arquitectónicos, gastronómicos y culturales.
El entorno silvestre en el que se ubica este Pueblo Mágico es de por sà atractivo: es un espacio natural abundante en árboles frutales, montañas siempre verdes, y senderos campestres. No menos atrayente resulta la plaza principal del pueblo, a la cual convergen sus principales calles empedradas y apacibles.
También imperdible resulta, por su pintoresca estampa, la Plazuela del Santo Niño. Una de las joyas turÃsticas más importantes de Tacámbaro es la Catedral de San Jerónimo y justo detrás de ella se levanta el Templo del Hospital, también de fascinantes antecedentes novohispanos.
Los visitantes podrán adquirir productos artesanales de excelente manufactura en los comercios de Tacámbaro. En esta comunidad michoacana se elaboran huaraches y sombreros de palma que se expenden a precios muy accesibles.
Para comprar esta clase de artesanÃas y muchas otras más lo mejor es visitar la Casa del Artesano, localizada en la colorida Plazuela del Santo Niño.
Es tiempo de comentar acerca de las tradiciones gastronómicas que se cultivan en Tacámbaro. Los visitantes podrán degustar platillos como la sopa tarasca, la cecina de venado y la codorniz rostizada. También son muy disfrutables las bebidas tradicionales de la región.
Una excelente oportunidad para visitar Tacámbaro y sus inmediaciones es en el marco de alguna de sus principales festividades tÃpicas. Por ejemplo, el dÃa 30 de septiembre se celebra la Fiesta de San Jerónimo y en las postrimerÃas del octubre se realizan las fiestas de las VÃrgenes Refugiadas y de los Mártires.
No hay que perderse una celebración tan famosa en el calendario de festividades especiales en México como lo es el DÃa de Muertos. En efecto, Tacámbaro es un Pueblo Mágico espléndido para gozar de esta celebración entre los dÃas 31 de octubre y 2 de noviembre.