De entre las comunidades de Colima, las cuales son excelentes para conocer el estilo de vida de los lugareños, sus ideales de vida, sus artesanÃas y tradiciones, asà como también su deliciosa gastronomÃa, destacan lugares como Zaculpan, Campo Cuatro, El Terrero, El Remate, Cuauhtémoc, Rancho de Villa, Platanarillo, Suchitlán, Nogueras y Cuyutlán.
Colima es un auténtico vergel, lo cual nos permite conocer de cerca los procedimientos que se siguen para la producción de distintos productos. Por ejemplo, en la comunidad de Suchitlan se puede hacer una visita a los cafetales; en Cuyutlán, se pueden conocer los procedimientos de extracción de sal; en el ejido conocido como La Yerbabuena se cultivan plantas de uso medicinal y en Tecoman, hay palmares, huertas de plátano, cocoteros y espacios para el cultivo del mango y el limón.
De la misma manera, en varias comunidades, como Platanarillo, puede observarse a los artesanos creando tejidos de carrizo y otate, a manera de cestos, equipales, canastas, sombreros y sillas.
Suchitán sobresale por la elaboración de máscaras y en la Cooperativa de Artesanos de Pueblo Blanco en Comala se tiene la oportunidad de conocer el procedimiento de fabricación de muebles de maderas finas y herrerÃa, asà como también, hermosos cuadros pintados a mano e inspirados en diseños del artista colimense Alejandro Rangel Hidalgo.
Deja un Comentario sobre Turismo rural en Colima