Tlacotalpan, la "Perla del Papaloapan", fue uno de los sitios en el estado de Veracruz en donde la influencia de la cultura europea se hizo más patente, con el paso de los siglos. Muestras de lo anterior son sus construcciones de una sola planta y elevados techos y patios interiores; los muebles que se utilizan en esta ciudad, elaborados con madera y tejido de oro de perdiz; los encajes y espléndidos bordados en lino y algodón de las guayaberas y trajes jarochos y también, los instrumentos musicales violines, requintos, arpas y jaranas que utilizan los habitantes de la región.
El nombre de esta ciudad veracruzana deriva del término náhuatl "tlacotlala" que significa "tierra entre dos aguas" ya que el lugar, en los dÃas del México Antiguo, era una isla. Tlacotalpan fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1998, pero, en contraste con otros destinos turÃsticos de México, Tlacotalpan es pequeño y expone sus tesoros de manera discreta. Por ejemplo, es bueno recordar que en este sitio nació AgustÃn Lara, y se enorgullece de atesorar una herencia musical de primer nivel, con el requinto, la música y el son jarocho como ejemplos patentes de ello.
No te pierdas lugares como la Casa de la Cultura AgustÃn Lara, enorme construcción donde se imparten distintos talleres culturales para el público de todas las edades: allà se pueden tomar clases de artesanÃa, música y pintura. Esta Casa de la Cultura también cuenta con una colección de fotografÃas de AgustÃn Lara, digna de contemplar. A lo largo de la Fiesta de la Candelaria, se organizan eventos editoriales y musicales allÃ.
También valioso es el Templo de San Cristóbal, localizado en el poniente de plaza Zaragoza. Fue edificado en 1849. Sus retablos elaborados en madera, nos muestran los alcances de los artistas locales en la ebanisterÃa y en el centro de ellos, aparece la figura de la Virgen de Guadalupe. El Templo de San Cristóbal está pintado de color blanco y uno de sus nobles portales ha sido denominado como "la puerta del cielo". No dejes de disfrutar su sobria arquitectura neoclásica.
Otro tesoro arquitectónico de Tlacotalpan, es el Teatro Nezahualcóyotl, una de las construcciones más destacadas de esta ciudad veracruzana. En especial, sobresalen sus decorados a base de vitrales y balcones elaborados en madera. Con frecuencia se presentan en el Teatro Nezahualcóyotl espectáculos de zarzuela y homenajes al compositor AgustÃn Lara.
Por último, te recomendamos dar un paseo por el Zócalo de Tlacotalpan, con su piso de mármol y jardinerÃas rebosantes de flores y palmas, además de su encantador kiosco morisco. En este último, cada fin de semana, se instalan grupos musicales para interpretar danzones. En uno de los costados del zócalo de Tlacotalpan, se coloca un bazar de arte, en donde los artistas locales exhiben y comercializan sus creaciones. En otro de los extremos de este mismo lugar, se instala un pequeño bazar dedicada al "Flaco de Oro" AgustÃn Lara.
Aprovecha para dar un paseo en lancha por el rÃo Papaloapan y asÃ, contemplar la ciudad desde la perspectiva de este bello rÃo. Tal paseo tiene una hora de duración: disfrútalo al máximo.
Deja un Comentario sobre Tlacotalpan hermosa ciudad veracruzana