La fundación de Pinos se remonta a 1594, y en aquel entonces fue nombrado como "Real de Nuestra Señora de la PurÃsima Concepción de Cuzco y Descubrimiento de Minas que llaman de la Sierra de Pinos". Esta comunidad se constituÃa como una etapa muy relevante del famoso Camino Real de Tierra Adentro, el cual conectaba a la Ciudad de México, con Santa fe. El nombre que ostenta actualmente, esta población de Zacatecas, se deriva de las áreas boscosas que cubrÃan las serranÃas del sitio y cuya madera fue utilizada en la fundición de metales, una de las principales actividades productivas por estos lares.
Pinos se ubica dentro del mapa zacatecano, en el corazón del desierto del Gran Tunal. De acuerdo a un censo de hace un par de años, esta comunidad- recientemente reconocida como Pueblo Mágico de México- contaba con unos 8 mil habitantes y estaba dividida en tres barrios: Centro, La Cuadrilla y Tlaxcala. Por otra parte, el Gran Tunal, solÃa ser la morada de los indÃgenas huachichiles y es un territorio definido por su vegetación escasa, compuesta principalmente, por ásperos matorrales y altas yucas. Este impresionante ambiente nos deja ver vastas llanuras, alteradas de vez en cuando, por rocosas mesetas.
Muchos de los principales atractivos de este Pueblo Mágico, se concentran en su centro histórico. Allà pueden observarse varios nobles monumentos dispersos en los alrededores de tres jardines principales: la Plaza de Armas, el JardÃn de las Flores y el JardÃn Benito Juárez. En la parte norte de la Plaza de Armas se levanta el hermoso complejo del Templo y Ex Convento de San Francisco. El templo atesora la representación sacra más venerada de esta parte de Zacatecas, la cual es nombrada por los feligreses, como Nuestro Padre Jesús.
Con respecto al Templo Parroquial se debe añadir otras importantes referencias. Por ejemplo, los habitantes de Real de Pinos, en las postrimerÃas del siglo XVIII, comenzaron la edificación del Templo y que esta no se completó sino hasta 20 años después. Igual de fascinante resulta el Templo de Tlaxcala, el cual fue el primer edificio religioso que se edificó en la región. Se terminó su construcción en 1758.
En lo referente al Ex Convento de San Francisco, cabe mencionar que fue construido con el objetivo de adoctrinar a los indÃgenas chichimecas de la región huachichil, aproximadamente en el año de 1594. Tanto el convento como el templo ostentan un primitivo estilo mexicano y esta última construcción tiene una sola nave, sin cúpula, ni crucero.
También recomendable, durante una visita al Pueblo Mágico de Pinos, es conocer el Portal Centenario, denominado de esta manera desde 1921, cuando se conmemoraron los primeros cien años de la Independencia de México. No se sabe a ciencia cierta la fecha exacta de su construcción, pero tiene varios detalles particulares de la arquitectura decimonónica. En realidad, su estilo no es similar al de otros portales de la plaza, que son del siglo XVIII.
El Pueblo Mágico de Pinos es la cabecera del municipio homónimo y se encuentra a 122 kilómetros al oriente de la ciudad de Zacatecas. Para llegar allà se debe utilizar la carretera federal 49 o bien, la carretera estatal 144.
La celebración con mayor antigüedad e importancia de Pinos es, además de la Fiesta de Los Faroles, la Fiesta de San MatÃas Apóstol. Este último es venerado en el templo parroquial y su conmemoración es reconocida, desde el siglo XVI, como la fiesta patronal de Pinos.
Tres lugares son también imprescindibles de visitar en el Pueblo Mágico de Pinos. El primero es La Cuadrilla, un barrio ubicado en la parte alta del pueblo y que posee diferentes vestigios de antiguas haciendas mineras; luego tenemos al barrio de Tlaxcala, fundado por indÃgenas tlaxcaltecas y construido alrededor de una iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción y que fuera reemplazada en el siglo XVIII por el templo actual, finalmente hay que recomendar al Museo Municipal Cuarto Centenario, instalado en una construcción del siglo XIX, y en donde se montan exposiciones de arte, fotografÃa, arqueologÃa, paleontologÃa y en donde se conservan valiosas colecciones de objetos y documentos relacionados con la historia de la región.
Deja un Comentario sobre Te invitamos a conocer Pinos Pueblo Mágico en Zacatecas