En la sierra donde colindan los estados de Tabasco y Chiapas se encuentra el Pueblo Mágico de Tapijulapa, un poblado de casas blancas y techos de teja roja rodeado de una densa vegetación.
Tapijulapa es una localidad del municipio de Tacotalpa, una región caracterizada por su clima cálido y húmedo que presenta lluvias todo el año. Cerca del pueblo atraviesan los rÃos Oxolotlán y Amatlán, que se unen para alimentar el RÃo Grijalva, cuyas aguas riegan las planicies de este estado.
En Tapijulapa se puede disfrutar del pueblo y sus alrededores; tan sólo recorrer sus calles angostas y empedradas es una grata experiencia. Se puede visitar el templo dedicado a Santiago Apóstol, que fue construido en el siglo XVII en la parte más alta de un cerro, desde donde se aprecia una espectacular panorámica de la localidad. Más adelante, después de descender por las escalinatas, se hallan varios talleres de artesanos que trabajan la madera y tejen diversos objetos de mimbre.
Los rÃos cercanos al pueblo hacen posible dar paseos por sus orillas o viajar en lancha a la comunidad de Villa Luz, donde se puede disfrutar de aguas sulfurosas o visitar el museo local y antigua casa del gobernador Tomás Garrido Canabal, que tiene una colección de piezas arqueológicas, artesanÃas y una sala de consulta.
Tapijulapa es conocida como "La Esmeralda de la Sierra", pues se trata del centro de la reserva Sierra de Tabasco, un área protegida para preservar la selva tabasqueña, en la que aún se pueden observar en su hábitat animales como el ocelote, el mono araña y el cochimonte o cerdo salvaje.
Cerca de la localidad, un puente colgante cruza los rÃos Amatlán y Oxolotán; en esta zona se puede caminar por la ribera del rÃo o recorrerlo en lancha desde un embarcadero. Otros puntos de interés son la Cueva de las Sardinas Ciegas y el Parque EcoturÃstico Kolem-Jaa ("grandeza del agua", en lengua chol), que cuenta con una impresionante tirolesa, la segunda más larga de Latinoamérica; se puede practicar rappel en su cascada, descender por el rÃo y andar por los senderos.
Una tradición local de Semana Santa es pescar en el arroyo de la Cueva de las Sardinas Ciegas, cuando los pobladores intentan pescar el mayor número de peces como un augurio para las cosechas.
En pequeños restaurantes de la plaza principal y a la orilla del rÃo Almandro se puede probar la comida tÃpica tapijulapense, como tamales, pejelagarto y tortas de iguana.
Tapijulapa se localiza a 91 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, a cuyo aeropuerto llegan los aviones de AeroMéxico, Interjet, VivaAerobus y Volaris. A partir de ahÃ, se pueden tomar los autobuses que llegan directo hacia Tacotalpa, y de ahà tomar un transporte local hasta el Pueblo Mágico, o conducir en automóvil por la Carretera Federal 195.