Localizada en la última parte del caudal del Nazas, Francisco I. Madero halló en esta comunidad coahuilense el entorno propicio para escribir su obra La Sucesión Presidencial en 1910, publicación que significó un total cambio de rumbo en la historia de nuestro paÃs. Luego de muchos años de estudiar en ParÃs, Madero volvió a San Pedro de las Colonias, para ocuparse de las propiedades de su familia, ranchos y haciendas nombradas como; Buenavista, Memphis y Australia.
En la tranquila atmósfera de esta comunidad coahuilense, en el rancho Australia, Madero se percató de la necesidad de transformación que nuestra nación exhibÃa. Y asÃ, le tomó medio año escribir su famoso libro. Una niña de diez años, Soledad González, escribió a máquina esta obra y en cuanto se hubo concluido su redacción, Madero la llevó con el impresor SerafÃn Alvarado para imprimirlo. Antes de hacerlo, ambos pasaron madrugadas en vela revisando el escrito.
Por lo tanto, el principal atractivo turÃstico de San Pedro de las Colonias, hay que identificarlo en su valÃa histórica.
Todo lo anterior, con relación a las actividades de Madero en San Pedro de las Colonias, se puede conocer a profundidad en el Museo Madero, recinto cultural e histórico en donde se preservan y exhiben, los manuscritos del libro La Sucesión Presidencial en 1910, en hojas foliadas y amarillentas; el busto y una fotografÃa de la niña Soledad González y del impresor SerafÃn Alvarado, asà como también, la imprenta y uno de los ejemplares más antiguos de esta célebre publicación.
A través de una museografÃa de vanguardia, se nos invita a transitar por las diferentes áreas de este recinto, mientras se reviven importantes momentos de la vida de Madero, en su lucha por la democracia. Se recomienda además, viajar en coche, desde Torreón o Parras hasta San Pedro de las Colonias, para asÃ, conocer de primera mano, el panorama silvestre que inspiró a Madero a escribir el libro que cambiarÃa la historia entera de nuestro México.
También te recomendamos visitar, en San Pedro de las Colonias, la Casa de la Cultura, que justo es el lugar donde habitó Madero y escribió la mencionada obra, y el Templo de San Pedro Apóstol, edificado en el siglo XIX, con su sencilla fachada de dos cuerpos y dos soberbias torres a los costados.
En automóvil, se llega a este pueblo coahuileño a través de la autopista 40 y las carreteras federales 40 y 30. En autobús, existen lÃneas como la Estrella Blanca o Transportes Chihuahuenses que nos llevarán hasta San Pedro de las Colonias.
Otro atractivo que conviene conocer en el marco de un viaje a San Pedro de las Colonias, son las Dunas de Acatitla. Se trata de espectaculares formaciones de arena, en medio del entorno desértico del lugar. En este sitio vasto e impresionante se pueden realizar paseos, contemplar los atardeceres, y para quienes gusten de los deportes extremos, se puede intentar el sandboarding, esto es, la práctica de deslizarse a través de la arena sobre una tabla, como si se estuviera desarrollando surf. Las Dunas de Acatitla se localizan cerca del poblado de QuÃmicas del Rey, a 70 kilómetros al norte de Francisco I. Madero.
Además, de visitar el Museo Madero, los edificios antiguos del pueblo y explorar las Dunas de Acatitla- en las cercanÃas de San Pedro de las Colonias-, también se aconseja conocer la Cueva del Tabaco. Los lugareños la conocen además, como la Gruta de los Murciélagos. Es un lugar reconocido como monumento nacional, puesto que allà se guardaron documentos de gran valÃa, pertenecientes al Archivo General de la Nación. Fueron puestos en ese lugar por Benito Juárez cuando anduvo errabundo por el norte de nuestro paÃs. Se encuentra al sur de San Pedro de las Colonias, y se llega allà a través de la carretera federal número 40.
Finalmente, es importante dejarse inundar por el entorno provincial de este bello pueblo de Coahuila, por la cordialidad de sus habitantes y por la sabrosa gastronomÃa que allà se cultiva.