San Pablo Villa de Mitla es un Pueblo Mágico del estado de Oaxaca en donde se ubica una de las áreas prehispánicas más relevantes de México: Mitla, que en zapoteco quiere decir “sitio de descanso” y nombra a una comunidad con grandes atractivos para los visitantes nacionales y extranjeros por sus riquezas silvestres y atracciones arqueológicas.
Mitla cuenta con construcciones de enorme valor arquitectónico, histórico y artístico, como la Iglesia de San Pablo Villa de Mitla, uno de los grandes tesoros arquitectónicos del pueblo que data del siglo XVI y fue construida sobre una plataforma prehispánica. Se accede a ella a través de un vasto atrio y por medio de una portada ornamentada por un arco.
Otras construcciones son el Bosque de las Piedras, la Ex Hacienda de Xaagá, el Museo Frissell (construcción del siglo XIX que atesora construcciones de arte mixteco y zapoteco), las cuevas prehistóricas de Mitla y Yagul, reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y los Manantiales de Agua Blanca.
El área prehispánica de Mitla es la segunda zona ceremonial más relevante del territorio oaxaqueño, detrás de Monte Albán. En ella destaca el famoso Grupo de las Columnas, además de otras agrupaciones de estructuras dignas de admirar como el Grupo del Adobe o del Calvario, el Grupo del Sur donde están los Mogotes, y el Grupo del Norte.
Un punto de gran importancia es el Museo Frisell, con varias salas en donde se exhiben al público varias piezas prehispánicas que consiguen brindar una perspectiva global del desarrollo del arte mixteco y zapoteco.
Entre las celebraciones típicas que nadie debe perderse al visitar San Pablo de Mitla destacan la fiesta de San Pablo Apóstol, el 25 de enero; el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre con la Fiesta de Todos los Santos y el Día de Muertos; el 15 y 16 de agosto con la Celebración de San Pedro y San Pablo y en el mes de febrero resulta imperdible la fiesta de la Candelaria.
En el marco de estas pintorescas festividades se efectúan misas, lanzamiento de fuegos artificiales, jaripeos, bailes regionales y carreras de caballos, amenizadas por las bandas de música de viento y marimbas que abundan en la comunidad. De igual manera es habitual escuchar el sonido de la chirimía, un peculiar instrumento musical europeo.
Las riquezas gastronómicas de San Pablo de Mitla implican antojitos como el mole en distintas presentaciones: verde, negro, colorado y amarillo, platillos endémicos como el hígado con huevo, y bebidas propias de la región como atole de maíz, el de panela, tejate y agua de chilacayota, entre algunas más. Una bebida imperdible que hace las delicias de los turistas es el mezcal, en diferentes sabores y variedades.
Otro de los atractivos de San Pablo Villa de Mitla tiene que ver con sus tradiciones artesanales. Buena parte de los habitantes del lugar se dedican a la creación de ropa típica elaborada con telares de pedal y lanzadera. Así, los visitantes tienen la oportunidad de adquirir bellos sarapes, hamacas, jorongos, tapetes y manteles elaborados a mano.
San Pablo Villa de Mitla se ubica 54.4 kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca, en cuyo aeropuerto aterrizan los aviones de AeroMéxico e Interjet; a partir de allí pueden abordarse los autobuses de ADO, que también salen desde la Ciudad de México, o conducir en automóvil por la Carretera Federal 190.