Si está dispuesto a viajar por un misticismo mágico sin duda San Juan Chamula le llenará de emociones inolvidables, en donde su carnaval es de impresionante realismo y tradición bailando durante los cinco dÃas perdidos del antiguo calendario maya. Estos "cinco dÃas", son los que se perdieron al pasar del calendario maya al Gregoriano, y son durante el mes de febrero, la fecha exacta es variable.
San Juan Chamula es posiblemente la comunidad Tzotzil mas visitada. En Zinacatan ademas de visitar la iglesia, capilla de las autoridades, visita a la casa de Pascuala en donde se podra ver la elaboracion de los textiles en telar de cintura.
Por una pequeña cuota en el ayuntamiento, los turistas nacionales y extranjeros pueden visitar la iglesia, un lugar muy peculiar cuyo interior esta terminantemente prohibido fotografiar. La arquitectura del templo es de estilo colonial, no cuenta con bancas para sentarse, pues los habitantes oran de rodillas y crean una atmósfera mÃstica muy especial al realizar rituales mezclados con la evangelización del s.XVI con las creencias religiosas prehispánicas, la iglesia esta decorada con muchas velas de diferentes tamaños y colores y las imágenes de los santos tienen colgados espejos, debido a la creencia de que sirven para reflejar la maldad
Anualmente se realizan peregrinaciones los dÃas de Santa Marta y Magdalena, a quienes se les considera las santas patronas de la comunidad. Vecinos de otras comunidades cercanas realizan la procesión a San Juan Chamula portando las imágenes vestidas de huipiles tradicionales de gran lujo. El 24 de junio es una importante fecha de celebración, pues es el dÃa de san Juan Bautista, las autoridades portan sus trajes ceremoniales y portan un bastón de mando teóricamente heredado por el mismo San Juan.
El cementerio es un sitio peculiar, en donde la tumbas no tiene lápidas y las cruces son de múltiples colores, existe la teorÃa de que algunas tumbas son más antiguas a la llegada de los españoles, y que las cruces no son cristianas sino que representan la cruz maya.
Atractivos turÃsticos
Los principales atractivos turÃsticos son: San Juan Chamula, Iglesia de San Juan Bautista, La Fiesta del Carnaval, Museo Etnográfico de Chamula, El cerro Tzontehuitz y la laguna Petej.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Las celebraciones más importantes son: San Sebastián, San Juan Bautista, Santa Rosa, San Mateo y la Virgen del Rosario.
ArtesanÃas
En el municipio se elaboran textiles de lana y algodon, sombreros de palma, fabricación de instrumentos musicales, objetos de piel y productos de piel y cuero y articulos de cantera.
GastronomÃa
El platillo tipico del municipio es carne a la chamula. En San Juan Chamula se produce pox (se pronuncia posh), un aguardiente regional utilizado en actos ceremoniales. Es una bebida muy fuerte hecha mediante la fermentación del maÃz.
Comentarios acerca del pueblo San Juan Chamula Chiapas Mexico
Deja un Comentario sobre San Juan Chamula Chiapas Mexico