Lánzate al oriente de la entidad mexiquense y descubre, entre poblados y bellos parajes al pie de los volcanes, los sitios en donde la Décima Musa comenzó a escribir su fascinante historia de hábitos y letras.
Tras las huellas de la Décima Musa
El sureste del Estado de México es la región privilegiada donde Sor Juana Inés de la Cruz nació y vivió su infancia. Por supuesto, desde el siglo XVII hasta el XXI muchas cosas han pasado. Pero el rumbo sigue firmemente marcado por los primeros pasos de la poetisa. El fabuloso arte virreinal de la región, que probablemente Sor Juana conoció al menos en parte, completa el cuadro de la ruta histórica.
El valor de la Ruta de Sor Juana, sin embargo, va mucho más allá de los espacios que recuerdan a la famosa escritora, de la magnÃfica arquitectura y arte virreinal de la zona, sus rincones culturales de primer nivel, como el Museo Casa de Madera, que es uno de los mejores recintos de arte aplicado de nuestro paÃs. Y ahà también se dan cita el curioso pueblo maderero de San Rafael, los talleres artÃsticos de Tenango del Aire o los sitios históricos de la Revolución Mexicana en Ayapango. En cuanto a naturaleza, la ruta ofrece varios de los escenarios más asombrosos del centro del paÃs. Los gigantes IztaccÃhuatl y Popocatépetl la tercera y segunda cumbres más altas de México se yerguen sobre la zona enmarcando increÃbles paisajes verdes de campo y de bosque. Senderos entre pinares y encinares, parajes de cascadas, llanos idóneos para el campismo, arroyos cristalinos, paredes para la práctica del rappel, zacatales, rincones de tundra y nieve y un formidable volcán activo son algunas de las facetas del Parque Nacional Izta-Popo.
CapÃtulo aparte son los múltiples parques que han abierto sus puertas para ofrecer a locales y visitantes espacios arbolados, viveros, pequeños zoológicos, espacios de interacción con animales y áreas de diversión rodeadas de naturaleza.
Y finalmente ahà está la antigua cultura de la región con sus llamativas celebraciones religiosas y profanas, sus costumbres ancestrales, su hospitalidad y, por supuesto, su gastronomÃa: mixiotes, codorniz, conejo, pulque, antojitos tÃpicos y mil delicias más son razón suficiente para conocer estos rumbos.
Toda esta variedad de rincones naturales y paisajes, sabores y fiestas, parques y museos, templos y conventos, capillas y haciendas conforman la Ruta de Sor Juana, cuna de la máxima poetisa hispanoamericana e itinerario de viaje por una de las regiones más bellas del altiplano central.
Pero ¿cómo llegar a estos paisajes de encanto y arte? ¿De qué manera disfrutarlos? Viajar por la ruta de Sor Juana es una experiencia placentera e inolvidable y por muchos motivos que hay que aplaudir. Uno es la facilidad de movimiento. Aunque no se ha terminado la mitad de la vÃa rápida (tramo Amecameca-Cuautla) que conecta al Estado de México con el estado de Morelos; ahora trasladarse de la Ciudad de México a Amecameca u Ozumba en auto, representa la increÃble sensación de llegar tranquilamente en una hora, pasando apenas por un par de semáforos y disfrutando las panorámicas de los volcanes.
Quienes no tienen automóvil, hay varias opciones para realizar este recorrido. Del DF a la zona de los volcanes, las principales rutas de colectivos (ruta 85 y anexas) salen del paradero de la estación Candelaria (lÃnea 1 del metro). O bien de la Central de Autobuses de Oriente (tapo) dan servicio los autobuses Los Volcanes cada hora.
Uno de los encantos de esta región es que tanto las paradas principales como los alrededores que proponemos están muy cerca unos de otros. De modo que armar un buen fin de semana o una excelente semana de vacaciones combinando estos destinos es realmente fácil.
El rumbo es acogedor. Y si se toman precauciones resulta muy seguro. Para disfrutar de los espléndidos bosques, cerros y campos de la zona te recomendamos hacerlo en grupo, con guÃas de los mismos pueblos o dentro de los parques ecoturÃsticos. Si deseas conocer todos los parajes hermosos de la vertiente occidental de la Sierra Nevada, te sugerimos armar tu plan.
Con respecto al hospedaje, hay diversas opciones. En el tramo de Popo Park (entre Amecameca y Ozumba) hallarás varios hoteles y grupos de cabañas visibles desde la carretera. Pero considera también las diversas cabañas que ofrecen los parques ecoturÃsticos, sobre todo en Tlalmanalco, Amecameca y Paso de Cortés. En su mayorÃa son habitaciones bien construidas, agradables y limpias donde puedes dormirte a pierna suelta al calor de la chimenea.
Finalmente, hay que señalar que es un rumbo de precios bajos. Se come muy bien por cantidades razonables y los precios de las cabañas también son accesibles; además, muchas de ellas son para grupos de ocho o diez personas. Y lo que se paga por entrar a museos, parques ecoturÃsticos y al Parque Nacional Izta Popo Zoquiapan es más bien simbólico. En fin, se trata de una región ideal para pasear y disfrutar, con dos agregados que la vuelven única en el mundo: los rastros de la infancia de la Décima Musa y los paisajes de nieve y fuego de los dos volcanes.
Conectividad
LÃnea de Autobuses Los Volcanes
Ruta 85 México-Cuautla
LÃnea de Microbuses Estrella Blanca
Suburbanos Ruta 41
Deja un Comentario sobre Ruta de Sor Juana por el Estado de México