Rumbo al sur de la penÃnsula de Baja California, se ubica una de las zonas protegidas de mayor tamaño en el mundo, ya que incluye más de 2,546, 790 hectáreas. El nombre que tiene es El VizcaÃno como un homenaje al personaje que emprendió una auténtica odisea por las costas del PacÃfico Mexicano: Sebastián VizcaÃno, marino, militar y explorador que intentó conquistar el territorio californiano. Las travesÃas de VizcaÃno, emprendidas en las postrimerÃas del siglo XVI y los comienzos del siglo XVII fueron de enorme valÃa para conocer mejor los lÃmites de la penÃnsula bajacaliforniana, misma que en cierto tiempo fue considerada como una isla, asà como también las especies de plantas y animales que allà tienen su hábitat.
La penÃnsula de Baja California se encuentra dividida en cinco regiones naturales y El VizcaÃno es una de ellas. Abarca desde las sierras de San Francisco y Santa Martha hasta los islotes e islas del Océano PacÃfico. En tal extensión geográfica se encuentra incluido el Desierto del VizcaÃno, Laguna de Ojo de Liebre y la Isla San Ignacio, entre otras zonas.
El dÃa 30 de noviembre de 1988, El VizcaÃno fue declarado como Reserva de la Biosfera. Cuenta con un clima seco, propio de los lugares desérticos, bastante cálido, con lluvias especialmente en el invierno. Desde el mar se dejan sentir frÃos vientos que corren hasta tierra firme. Los turistas hallarán allà distintos ecosistemas como por ejemplo dunas costeras, manglares y sorprendentes complejos lagunares como Ojo de Liebre y San Ignacio, los cuales año con año reciben el arribo de la ballena gris en uno de los fenómenos migratorios más asombrosos del ámbito de la zoologÃa.
Tales cetáceos emigran desde las gélidas aguas boreales en el norte del globo, hasta las costas bajacalifornianas para completar su proceso reproductivo y parir a sus crÃas. Por otra parte, en El VizcaÃno los aficionados al ecoturismo y el turismo de naturaleza pueden admirar varias especies que están en riesgo de desaparecer por la actividad humana y el cambio climático, entre otros factores, como por ejemplo los delfines, focas, caguamas y tortugas laúd.
Además, en la Reserva El VizcaÃno tienen su hábitat varias especies de plantas y animales nativos de la zona y por ello tiene una gran importancia ecológica, como pelÃcanos, cormoranes, patos, águilas reales y halcones peregrinos; pumas, liebres y el famoso borrego cimarrón. Sin embargo, el Santuario de ballenas de El VizcaÃno es indudablemente el lugar más relevante del orbe para la protección de la ballena gris, cetáceo que se hace presente en la costa occidental y en especial en las lagunas costeras de la región durante el periodo invernal.
Cómo llegar a la Reserva de la Biósfera de El VizcaÃnoÂ
La Reserva de la Biósfera de El VizcaÃno se ubica a unos 93 km al sureste de Guerrero Negro, por la carretera núm. 1. Luego hay que tomar una desviación a la derecha en el km 75, rumbo a BahÃa Asunción, hasta la comunidad de El VizcaÃno.