Se conoce como la Ruta del RÃo Bec a la cual se extiende por un conjunto de sitios arqueológicos mayas de parecidas caracterÃsticas localizados en los territorios bajos localizados al oeste de Chetumal. Muchos de estos sitios se encuentran invadidos por la vegetación selvática, pero tres de tales yacimientos, Xpujil, Becán y Chicanná, se localizan lo bastante cerca de la carretera para que puedan ser visitados.
Los tres sitios arqueológicos mencionados, correspondientes a la cultura maya, pueden ser explorados en paseos de un dÃa, partiendo desde Chetumal, o bien, de camino a esta ciudad llegando desde Villahermosa o Palenque.
Es posible que la zona se encontrara ya habitada desde el año 550 a.de C., sin embargo el estilo RÃo Bec, caracterÃstico de estos yacimientos, tuvo su máximo momento entre los años 600 y 900 d.C. El estilo RÃo Bec se define por sus edificios y plataformas alargados, complementados con esbeltas torres con esquinas redondeadas. En el caso de Xpujil, lo que destaca es su templo mayor, con torres de más de 15 metros de altura.
Becán, en cambio, es imperdible por las enigmáticas cámaras halladas en el interior de la estructura VIII, las cuales carecÃan de luz y de ventilación y que muy posiblemente eran utilizadas para la realización de ceremoniales religiosos. Por lo que se refiere a Chicanná, se trata del sitio que cuenta con la arquitectura más asombrosa de los tres mencionados.
El nombre de "chicanná" quiere decir, en idioma maya, "casa de la boca de serpiente". Se trata de una referencia a la estructura II, cuya fachada cuenta con una gran cabeza de serpiente, delineada a partir de un mosaico de piedra.
Pero las maravillas que nos ofrece la Ruta del RÃo Bec, no se agotan en lo anterior. En las cercanÃas del pueblo de Conhuás, a 60 kilómetros de Xpujil, hay una carretera que sigue hacia el sur y nos lleva a Calakmul. Este magnÃfico sitio prehispánico, tiene una pirámide de 60 metros de altura, la cual es una de las más grandes de México. También se conservan allÃ, más de 100 estelas, si bien muchas máscaras de jade que fueron encontradas en Calakmul, en la actualidad pueden contemplarse en museos de la ciudad de Campeche.
Al oeste de Calakmul, aparece el sitio arqueológico de Bamakú. Este último destaca principalmente porque tiene un friso de estuco de 17 metros, en un edificio nombrado como la Casa de los Cuatro Reyes.
Deja un Comentario sobre Recorriendo la ruta del RÃo Bec en Campeche