Las tres fronteras con las que cuenta nuestro paÃs, son regiones de gran atractivo turÃstico, y si bien exhiben una problemática -que no se puede ni debe soslayar-, lo cierto es que se trata de una circunstancia presente en cualquier otra frontera del planeta. México es una nación que hace frontera con Estados Unidos, en el norte, y con Guatemala y Belice en el sur. En lo que sigue, comentaremos cuales son los aspectos turÃsticos más importantes de cada una de tales fronteras.
La zona limÃtrofe con los Estados Unidos nos ofrece una región de ambiente desértico, la cual se despliega en varios estados de la República Mexicana. Las ciudades mexicanas fronterizas se caracterizan por su gran dinamismo comercial, su intensa vida nocturna y un cotidiano intercambio cultural. Estas ciudades fronterizas son Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Nogales, Piedras negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Lo que define a la zona fronteriza entre México y Guatemala es el colorido y el folclor de las comunidades que allà aparecen. El colorido y los hábitos de vida de los habitantes del área fronteriza entre México y Guatemala son muy interesantes de conocer desde un enfoque turÃstico. No obstante, hay que observar que se trata de una región con muchas carencias y poca infraestructura. La frontera sur de nuestro paÃs se despliega desde el Océano PacÃfico al Océano Atlántico, tiene unos mil 200 km de longitud y hace lÃmites con Guatemala y con Belice. La frontera con Guatemala comprende unos 956 km, correspondientes a parte de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.
La zona fronteriza con Belice se presta más para el ecoturismo y los deportes acuáticos. Es un territorio casi virgen, el cual posee una densa vegetación y varios cuerpos de agua y zonas costeras, ideales para la navegación, la pesca deportiva, el buceo y el esnórquel. Por otro lado, en esta región se pueden hallar comercios con los productos más variados, a precios excelentes, y algunos divertidos casinos.
Como hemos visto, la República Mexicana nos ofrece muchos destinos turÃsticos de primer nivel, y asà también, las naciones colindantes con la nuestra y sus respectivas fronteras, son espacios turÃsticos para no perderse. No se espere hallar lujosos complejos vacacionales, en estos lugares, sino ámbitos interesantes, repletos de grandes contrastes sociales y formas culturales que poco a poco van asumiendo una identidad propia.
Deja un Comentario sobre Qué visitar en las las fronteras de México