Villagrán es un pueblo y municipio del estado de Tamaulipas que se encuentra justo en las estribaciones de la Sierra Madre y debido a ello, ofrece a los viajeros muchas alternativas paisajÃsticas, especialmente de cumbres como los de Magueyes y San Antonio. En las áreas montañosas de la comunidad de Villagrán pueden disfrutarse diferentes opciones lúdicas, por ejemplo, las actividades cinegéticas. Lo anterior se debe a la gran variedad de especies que habitan estas regiones silvestres tamaulipecas.
La cabecera municipal de Villagrán fue fundada el 8 de mayo de 1757 a instancias del Capitán Domingo de Ungaza y bajo el amparo de Nuestra Señora de Gregoria y con el nombre de Cerro de Santiago o Villa Real de Borbón. La comunidad se estableció en las faldas del Cerro de Santiago, con una población de 160 personas, la mayorÃa de ellas provenientes de Linares, Nuevo León y San Antonio de los Llanos. El nombre actual de este pueblo le fue otorgado como un homenaje al prócer Juan de Villagrán, cuando era gobernador del estado Tamaulipeco Lucas Fernández, en 1827.
Otros personajes ilustres nacidos en el pueblo de Villagrán fueron, Juan Crisóstomo Doria, abogado y militar y Maximino González, quien luchó a favor de la Independencia de México.
Cuando se visite el pueblo de Villagrán, aconsejamos conocer monumentos históricos como el dedicado a Benito Juárez, en la plaza principal del lugar y el levantado en honor a los héroes de la Independencia, localizado en la plaza de la Constitución.
Por lo que se refiere a los monumentos arquitectónicos y los arqueológicos de Villagrán, sobresalen, en cuanto a los primeros, el Templo de Nuestra Señora de la Concepción, edificado en el siglo XVIII y en cuanto a los segundos, un valioso centro arqueológico de la zona, en donde se pueden admirar vestigios de los indÃgenas prehispánicos que habitaron esta región.
La celebración popular de mayor importancia en el pueblo de Villagrán es la que tiene lugar el dÃa 8 de mayo, cuando se conmemora la fundación oficial de la comunidad. Para ello se realizan distintos eventos relacionados con la charrerÃa, los jaripeos, el gallo enterrado y el palo encebado.
La vegetación de Villagrán incluye matorrales y plantas propias de los bosques caducifolios y en lo tocante a la fauna, pueden avistarse allà animales como venados cola blanca, jabalÃes, tejones, conejos, patos, palomas, gansos y palomas cola blanca
Deja un Comentario sobre Paseo por Villagrán, en el estado de Tamaulipas