Teacapán al sur del estado de Sinaloa, en la zona de las Marismas, es célebre por su relevancia en la producción y exportación de mango y camarón. Este sitio paradisiaco es famoso también por lo profuso de su vegetación y por sus esteros, los cuales tienen diminutos islotes donde habitan aves exóticas. La variada fauna y flora de Teacapán es inigualable, por su variedad y exotismo. También son atractivas para conocer, en este rincón del estado de Sinaloa, sus vÃrgenes playas de dorada arena.
Es esta el área donde tiene su desembocadura el RÃo Cañas, el cual forma un grupo de hábitats costeros que se definen por contar con abundantes plantas, bastante resistentes a la salinidad. Se trata de ecosistemas que, por sus caracterÃsticas geográficas, se mantienen inundadas casi todos los meses del año.
La verdad es que la comunidad de Teacapán tiene un enorme potencial vacacional, por sus preciosas playas, sus tesoros arqueológicos y las muchas bellezas silvestres que allà se pueden hallar. Los vacacionistas pueden realizar distintas dinámicas, como dar paseos por el área de manglares y contemplar las aves locales, como pelÃcanos, patos y garzas, asà como también águilas pescadoras y otros animales como caimanes.