Para llegar a Ozumba hay que conducir diez kilómetros desde la ciudad de Amecameca, a través de la carretera federal 115 con rumbo a Cuautla. Si se viaja desde la Ciudad de México y en autobús, la ruta se desarrolla partiendo desde la central de autobuses oriente TAPO. Los autobuses Los Volcanes hacen este recorrido, con varias salidas hora con hora.
Vale la pena visitar Ozumba, por tratarse de un pueblo mexiquense rodeado por impresionantes barrancas. Es una comunidad rebosante de tradiciones, lo cual se hace patente en sus tÃpicos tianguis, los cuales proceden desde los dÃas prehispánicos. En estos bazares al aire libre se comercializan toda clase de productos y artesanÃas, procedentes de diferentes estados de la república.
El tianguis de Ozumba también es recomendable para conocer las delicias culinarias de esta parte del territorio mexiquense, por ejemplo, la barbacoa, la cecina, varios guisados con carne de conejo, y los tradicionales tamales y tlacoyos. Acudir al tradicional tianguis de los martes en Ozumba, es una vivencia turÃstica que no admite comparación, ya que nos permite conocer las diferentes frutas, verduras y artesanÃas que se cosechan y fabrican en esta área del Estado de México.
En el centro del pueblo aparece la Iglesia y Ex convento de la PurÃsima Concepción. Es un complejo arquitectónico admirable que cuenta con una porterÃa integrada por tres arcos de medio punto y un claustro en donde actualmente se localizan las oficinas de la parroquia. Los orÃgenes del templo se remontan a 1697 y destacan en él, su proyección barroca en el exterior y los dorados retablos que embellecen su interior.
A no más de un kilómetro de Ozumba, tenemos al Ex convento de San Vicente Ferrer, construido en 1528. En el claustro de este convento se conservan vestigios de pinturas al fresco, en tanto que, en el templo, se observan varios retablos barrocos y platerescos. Además, también destaca en el lugar una notable pila bautismal monolÃtica, construida en el siglo XVI. Vale la pena mencionar que el Ex convento de San Vicente Ferrer es un punto de gran relevancia en la llamada Ruta de Sor Juana, puesto que allà justamente fue bautizada, el 2 de diciembre de 1648, Sor Juana Inés de la Cruz.
Un detalle adicional, puede engrandecer las posibilidades turÃsticas que ofrece el pueblo de Ozumba: entre esta comunidad y la de Ayutla, en las barrancas de Patlahuaya y Huahutle, existen varias pinturas rupestres, con sÃmbolos, animales y siluetas humanas. Para visitarlas se requiere del apoyo de un guÃa turÃstico experto.
Deja un Comentario sobre Ozumba, rincón maravilloso del territorio mexiquense