La palabra Olinalá, como se encuentra escrita en documentos antiguos, deriva de los vocablos náhuatl olin, de tlain-terremoto, y lan variante de tlanjunto o cerca, que significa “conjunto a los terremotos” o “cerca de los terremotos”.
Sitios de interés:
El templo de Santiago Apóstol en la localidad de Temalacatzingo y el templo de San Francisco de Asís localizado en la cabecera municipal.
Para los amantes de disfrutar de las bellezas naturales se les recomienda el lugar conocido como la “Lluvia” que por su caída de agua en forma de goteo hace honor a su nombre.
No haciendo menos de este contexto se tiene la visita al tradicional santuario en cuya cumbre se encuentra el exconvento de religiosas, con la edificación del templo en honor a la madre de los mexicanos, la Virgen María de Guadalupe, que cada 12 de diciembre se realizan festividades en su honor.
Arqueológicos
Gradas, descubiertas por los habitantes cercanos, que semeja la formación de una pirámide. Piedra labrada con signos, no descifrados, localizada en Temalacalcingo. Cimientos y montículos, figurillas y cerámicas localizados en Amatlicha.
Montículos y restos de cerámica en Tanatepe; cimientos, escalinata, restos de cerámicas, figuritas y cuentas localizas en Tepetitlán; cimientos, montículos y restos de cerámica localizadas de Xochimilco, Xixila y Tzoltecomantla.
Fiestas Danzas y Tradiciones
Los días 3 y 4 de octubre la población de Olinalá realiza festividades en honor del santo patrón San Francisco de Asís.
En este lugar se realiza una ceremonia de lluvia que consiste en sacar la imagen de San Miguel, San Gabriel, San Felipe y el Santo entierro.
Artesanías
La tarjeta de presentación de Olinalá a nivel nacional e internacional ha sido la famosa Cajita de Olinalá, que a través de manos expertas de artesanos se han transmitido las técnicas del laqueado de generación en generación, distinguiéndola por el aroma del árbol de Lináloe, del cual se tiene la elaboración de múltiples figuras y objetos, principalmente paneras, andejas, fruteros, alhajeros, polveras, porta plumas, biombos y baúles.
Se trabaja la madera de Olinalá en la elaboración de múltiples figuras y objetos, tanto de ornato como de uso doméstico, principalmente floreros, paneras, bandejas, fruteros, alhajeros, polveras, portaplumas, águilas y servilleteros.
Gastronomía
Podrá disfrutar de alimentos a base del tradicional mole rojo con arroz y carne de cerdo, res y pollo, y la exquisita barbacoa de chivo horneada en pozo de tierra, además del sabroso adobo de crema y pollo.
También tomarse un buen mezcal quemado, elaborado basándose en chocolate, canela y azúcar, sin hacerle el desaire al sabroso preparado de tlahuana.
Comentarios acerca del pueblo Olinalá Guerrero Mexico
Deja un Comentario sobre Olinalá Guerrero Mexico