Nochistlán es una ciudad que se encuentra en el sur de Zacatecas. Fundado en 1532, está considerado el segundo municipio más antiguo del estado, detrás de GarcÃa de la Cadena. Su geografÃa se caracteriza por la hermosura de sus fincas, pero lo que en realidad le ha valido ser llamado Pueblo Mágico son sus tradiciones, costumbres, leyendas y soberbia arquitectura.
El clima prevaleciente en esta comunidad- recientemente declarada como Pueblo Mágico- maneja temperaturas que van de los 7 a los 30 grados. Hay atractivos turÃsticos en Nochistlán que pueden ser considerados como representativos: tal es el caso del Templo de San Sebastián, pero hay muchos otros más.
El Templo de San Sebastián fue construido en el siglo XVII, entre 1673 y 1743. Posteriormente fue construida la torre. Su fiesta patronal se desarrolla en enero y es un festejo conocido de manera popular como las empinoladas.
Otro punto imperdible de Nochistlán, es el Acueducto Los Arcos, edificado por instancias de las autoridades de Nueva Galicia en el siglo XVII para abastecer de agua, desde ciertos yacimientos del vital lÃquido, hasta el poblado. Finalizado en 1793, contaba con varias pilas como las llamadas Azul y Coronada.
La Pila de Afuera fue otra de las más utilizadas por la población de Nochistlán para obtener agua; de hecho, fue una de las fuentes principales de abastecimiento de esta población zacatecana durante las primeras décadas del siglo XX. Los habitantes del lugar tomaban agua de cinco pilas diferentes, y por las muchas leyendas y tradiciones asociadas a la Pila de Afuera, esta fue convertida en monumento en 1954.
La Casa de los RuÃz es otro punto de interés en este Pueblo Mágico. Fue allà donde en 1810 se dio el primer llamado a la Independencia en territorio zacatecano por Daniel Camarena. Tiempo después fue colocada en esta casa una placa alusiva a tan importante referencia histórica.
Francisco Tenamaxtle fue un notable personaje a nivel nacional e internacional; se trata de un indÃgena que recibió una gran educación y realizó notables acciones a favor del pueblo, por lo que su memoria ha sido honrada con un portentoso monumento.
La Estatua de José Minero Roque es otro de los monumentos valiosos que pueden admirarse en Nochistlán. Se trata de un apropiado homenaje a uno de los principales benefactores de estos territorios. Cuando Minero Roque fue gobernador del estado, fomentó el desarrollo de las mejores zonas de la ciudad.
Otros monumentos de imprescindible visita en el Pueblo Mágico de Nochistlán son la estatua a Francisco I. Madero, el Monumento a los Héroes de 1864 (que pelearon contra la intervención francesa) y el Monumento en Conmemoración de la Fundación de la Primera Guadalajara, que después se trasladó al territorio de Jalisco. Se trata de admirables testimonios de historia y cultura que además permiten conocer los diferentes avatares que ha tenido que experimentar esta comunidad del estado de Zacatecas.
De entre las principales fiestas y celebraciones populares que tienen lugar en Nochistlán, destacan la Fiesta patronal de San Francisco de AsÃs, el 4 de octubre; las Fiestas de San Sebastián, que tienen lugar del 11 al 21 de enero; la Conmemoración de la resistencia local ante el embate de las fuerzas militares francesas en 1864, el 13 de mayo, las Fiestas Regionales y la Peregrinación a la Virgen de Tohuaya.
Algunos de los lugares de Nochistlán con mayor proyección ecoturÃstica son la Sierra de Nochistlán, el Cañón de Juchipila, el Salto de Tohuaya, la Presa de Dios, el Cerro El Tuiche y el Cerro de San Miguel.
En lo tocante a las tradiciones artesanales de este Pueblo Mágico, algunas de las formas más cultivadas son la alfarerÃa, el bordado y tejido y la elaboración de huaraches.
Comentarios acerca del pueblo Nochistlan Pueblo Magico Zacatecas Mexico
Deja un Comentario sobre Nochistlan Pueblo Magico Zacatecas Mexico