Aunque para muchos no sea conocido el total acervo cultural de Zacatecas, tampoco es desconocido su gran acopio artÃstico-museÃstico, evidenciado extraordinariamente en sus sin iguales museos.
Por ellos Zacatecas es considerada como la segunda ciudad con más museos del paÃs (después de la Ciudad de México). Y este calificativo se refiere tanto a la cantidad, como al de la calidad extraordinaria de sus contenidos, cuyas admirables colecciones se exponen en interesantes espacios de gran valor histórico, cultural y arquitectónico, y las cuales abarcan casi todos los ámbitos y disciplinas. Ya que se pueden encontrar en ellos piezas de carácter universal que marcan una lÃnea de tiempo, y con las cuales se viaja desde las más remotas civilizaciones (como la griega, la egipcia o la hindú), hasta las precolombinas o del periodo colonial mexicano, sin excluir desde luego a las expresiones cientÃficas contemporáneas o las modernas y evolutivas manifestaciones plásticas artÃsticas.
Estos museos, además de desempeñar un rol educativo importante para la sociedad, son microcosmos que permiten al visitante reconstruir su realidad, propiciando la construcción de representaciones espaciales, con nociones de tiempo, lugar y circunstancia.
Se localiza en lo que fuera el Ex Convento de San Francisco de Zacatecas, uno de los más antiguos de la ciudad y del norte de México, ya que fue fundado a fines del siglo XVI.
En sus salas se expone un amplio panorama del arte popular mexicano, de las que destaca la asombrosa colección de máscaras mexicanas, considerada la más grande del mundo, pues está conformada por más de 10000 piezas. Otras interesantes colecciones son: una de tÃteres de Rosete Aranda del siglo XIX, y otra de terracotas coloniales, las cuales reflejan el vÃnculo entre las cerámicas prehispánica y colonial. La Sala de la Olla ofrece una panorámica espléndida de la cerámica precolombina de Mesoamérica.
La sacristÃa resguarda el acervo histórico más importante de Zacatecas. La sala Ruth Rivera alberga obras de Diego Rivera, José Chávez Morado y Nahui OllÃn. Por su parte, la sala de arte prehispánico contiene piezas de Veracruz, del Valle de México y Oaxaca, y la de arte popular, figuras de Tlaquepaque y Tepoztlán. En la sala de autor destacan algunas obras magistrales de este gran artista zacatecano, como: La Mortja y El Tastuán y la Niña de Jerez.
Domicilio:Callejón de San Francisco s/n, (frente al andador artesanal), Centro, Zacatecas, Zac.
Tels. (492) 922 81 16, 624 21 60, Fax 922 81 16
email: museorafael@hotmail.com
Horario de servicios: Jueves a martes de 10 a 17 hrs. Descansa miércoles
Deja un Comentario sobre Museo Rafael Coronel, Zacatecas