Malinaltenango es una pequeña población al sur del Estado de México, es una de las comunidades más representativas del municipio de Ixtapan de la sal. Su nombre Malinaltenango proviene del vocablo náhuatl malinalli o diosa malinalxochitl que significa hierba, y de Tenango o tenamitl que significa muralla o fortificación por lo cual Malinaltenango significa en la muralla de hierba posiblemente por las grandes Barrancas que rodean toda la comunidad. Esta pequeña población tiene apenas 1000 habitantes los cuales la mayorÃa son agricultores sus casas de teja y sus estrechas calles hacen de este pueblo un lugar cálido de paz y descanso para muchos turistas los cuales disfrutan de los hermosos paisajes que lo rodean.
La historia de Malinaltenango es muy antigua pero los únicos registros históricos sobre está esta población datan de 1570 en la descripción del Arzobispado de México describiendo a la comunidad como un curato con apenas 20 familias y una pequeña Iglesia con la imagen del señor Santiago Apóstol quien en ese entonces era muy venerado por los españoles.
Su auge de este pequeño pueblo fue en el siglo XVI y XVII ya que era un sitio de paso para arrieros y diligencias de los metales que se extraÃan de las minas vecinas del municipio de Zacualpan, la comunidad dependÃa en gran cantidad de el comercio y la agricultura, el 29 de Enero de 1700 fue terminada la construcción de su actual Iglesia la cual es una de las más antiguas y bonitas de la región.
Fue hasta principios del siglo XIX cuándo la comunidad tuvo un retroceso en la población a consecuencia de la creación de nuevas carreteras que terminaron por hacer el camino Real de Malinaltenango innecesario, debido a esto muchos habitantes dejaron el pueblo en busca de un mejor futuro llevando sus negocios a otras ciudades, hoy en dÃa es visto como un pueblo de descanso por su tranquilidad y clima acogedor.
Su singular feria es el dÃa 3 de mayo en honor al Señor de la Santa Veracruz la cual es visitada por miles de peregrinos de toda la República Mexicana.
Una de las tradiciones más populares de este pueblo es la elaboración de el dulce de pipian, el cual es una tradición centenaria que se lleva a cabo año con año por artesanos del pueblo, dicho dulce es famoso por su delicioso sabor y por la increÃble cantidad de figuras y colores con las que se hace este dulce tÃpico de Malinaltenango. La fecha de su elaboración comienza en el mes de septiembre hasta el mes de noviembre ya que es elaborado para el dÃa de muertos con el que se adornan cientos de ofrendas.
Más información en https://web.facebook.com/Malinaltenango-197354497058315/?_rdr
Para llegar a Malinaltenango hay que llegar al municipio de Ixtapan de la sal y tomar la carretera al municipio de Coatepec de Harinas en el trayecto se encuentra la población de San Alejo y ahà hay que tomar la desviación hacia el municipio de Zacualpan a unos 5 kilómetros después de tomar la desviación está la entrada al pueblo de Malinaltenango el cual se encuentra a 8 kilómetros de la entrada el trayecto desde Ixtapan de la sal tarda aproximadamente 25 minutos.