Hace más de una década la Secretaria de Turismo comenzó con el programa de promoción turÃstica Pueblos Mágicos, en el cual se distinguÃa a determinadas comunidades del territorio nacional de acuerdo a ciertas cualidades, merecedoras de una difusión especial. Algunas de las poblaciones incluidas en el selecto grupo de Pueblos Mágicos destacan por sus zonas arqueológicas, otras por sus bellas construcciones novohispanas y unas más por las fascinantes tradiciones que en ellas se cultivan desde hace generaciones y sus silvestres paisajes. A continuación les mencionaremos cuáles son los mejores Pueblos Mágicos de México.
Pueblo Mágico del Estado de Morelos. Para muchos es un lugar perfecto para disfrutar de un fin de semana lleno de aventura y descubrimiento. Tiene un ambiente hippie que cautiva. Los visitantes llegan a Tepoztlán para desafiar al impresionante cerro del Tepozteco y cargarse de energÃa desde su impresionante zona arqueológica. Tepoztlán es uno de los mejores Pueblos Mágicos de México por sus calles empedradas, sus excelentes tiendas de artesanÃas, sus interesantes museos y sus estupendos restaurantes de comida regional e internacional.
Pueblo Mágico del Estado de Jalisco. Se trata de una comunidad enclavada en plena Sierra Occidental. En su momento fue un lugar próspero por su actividad minera, llegando a una población de 200 mil habitantes. Tras el cierre de las minas San Sebastián parece haberse quedado fuera del tiempo. En la actualidad es un Pueblo Mágico de México que destaca por sus bellas haciendas coloniales, dulces tÃpicos y nieves artesanales. Desde el Cerro de la Bufa se pueden obtener impresionantes panorámicas de la región.
Pueblo Mágico de Michoacán. Es una comunidad que destaca por su belleza y su sencillez. Recibe a los visitantes tras haber transitado por una larga carretera que cruza por el entorno del lago homónimo. Además de las numerosas aves que tienen su hábitat en los espacios silvestres de Cuitzeo, uno de los mejores Pueblos Mágicos, les recomendamos conocer el antiguo convento de Santa MarÃa Magdalena, construido en el siglo XVI. Sobresale por su estilo plateresco y el perfecto estado de conservación que exhibe. En las cercanÃas de Cuitzeo se localiza el importante yacimiento prehispánico de Tres Cerritos.
Pueblo Mágico del Estado de Tabasco. Es un sitio rodeado por una naturaleza pura y exuberante. Por sus numerosas cualidades y atractivos Tapijulapa representa todo lo que tiene de valÃa el territorio tabasqueño. Es una población preciosa de viviendas de muros blancos y techos de rojas tejas. Tapijulapa es uno de los más destacados Pueblos Mágicos de México por contar con atractivos tan bellos como las Cascadas de Villa Luz a las cuales se puede llegar en lancha navegando por el rÃo Amatán. Por lo que se refiere a la gastronomÃa local, les sugerimos degustar el delicioso pishul, la llamada pizza tabasqueña y el rico mone de cerdo que se prepara con hoja de plátano.
Pueblo Mágico del Estado de Yucatán. Localizado a solo una hora de Mérida, la capital de esta entidad del sureste mexicano, Izamal es un sitio formidable con notables atracciones que nadie se puede perder. En su zócalo destaca un antiguo ex convento franciscano, entre el entorno de viviendas apacibles pintadas de amarillo. En las cercanÃas del centro hay fascinantes pirámides construidas por los indÃgenas itzáes. La estructura denominada Kinich-Kakmó (guacamaya de fuego) es especialmente interesante puesto que allà se realizaban rituales para venerar al sol. Todo ello y la limpieza de sus calles hacen de Izamal uno de los mejores Pueblos de México a nivel turÃstico.
Localizado en el territorio queretano, Bernal es un Pueblo Mágico que sirve como referencia turÃstica en el BajÃo. A Bernal se le identifica especialmente por su extraordinario monolito el tercero más grande del planeta. Además, esta maravilla geológica se dice que capta enormes cantidades de energÃa y que por ello los habitantes de Bernal suelen ser muy longevos. La población fue fundada en 1647 como un bastión en contra del acecho de los feroces indÃgenas chichimecas, jonaces y pames. Por su antigüedad cuenta con numerosos tesoros históricos y arquitectónicos de enorme interés para el turismo. La festividad más importante de Bernal, uno de los mejores Pueblos Mágicos de México se celebra el 20 de enero, dÃa de San Sebastián.