Es una región volcánica que se encuentra ubicada en el extremo noroeste del Estado de Sonora. Comprende una superficie de 714, 556.5 hectáreas, con las cuales cubre parte de los municipios de Puerto Peñasco, San LuÃs RÃo Colorado y Plutarco ElÃas Calles. Si pudiéramos observarla desde el espacio, esta región se verÃa como una mancha oscura rodeada de una gran zona de color claro junto a un hermoso mar azul, que acuna a las aguas del Golfo de California.
Considerada a lo largo de la historia como una de las regiones más áridas e inhóspitas del desierto sonorense, dista mucho de ser una región biológicamente pobre. Es caracterizada por su inusitada belleza escénica y gran diversidad biológica marcada por actividad volcánica, lo cual la transforma en un laboratorio de geologÃa a cielo abierto, atrayendo la atención de turistas e investigadores provenientes de diversas regiones del mundo.
Por su riqueza ecológica, el valor paisajÃstico de sus impresionantes volcanes y valiosa historia, el Pinacate fue declarado por decreto presidencial reserva de la biosfera el 10 de Junio de 1993.
Al Pinacate se llega siguiendo la carretera México 2, con una zona de entrada en el Km. 51 entre el tramo Sonoyta – San LuÃs RÃo Colorado.
La presencia humana en el Pinacate se remonta a muchos años atrás, donde los antiguos habitantes se dedicaban a recorrer el lugar desde los volcanes hasta las dunas y la costa del mar para obtener los recursos que les permitieran sobrevivir en el desierto.
Para lograr los objetivos de una reserva de la biosfera, está dividido en dos zonas núcleo y una zona de amortiguamiento. En las zonas núcleo, denominadas Sierra el Pinacate, BahÃa Adair y Sierra del Rosario no se permiten actividades que alteren los procesos de los ecosistemas, mientras que la zona de amortiguamiento brinda sitios para la investigación, uso tradicional de los recursos y recreación.
La región del Pinacate y el Gran Desierto de Altar concentran alrededor del 18% de la flora registrada para el Estado de Sonora (553 especies) colmándose de gobernadora, sahuaros, choyas y ocotillos. Con las primeras gotas de lluvia el desierto se transforma y da pie a flores multicolores que germinan de la verbena de las dunas, la lila del desierto, mal de ojo y la rosa del desierto.
A pesar de las altas temperaturas del verano, la escasa lluvia y la falta de agua superficial, todos los grupos de vertebrados se encuentran representados. Existen 41 especies de mamÃferos nativos y 5 más que se han introducido al ecosistema. Entre aves migratorias y residentes pueden encontrarse alrededor de 237 especies en las que podemos encontrar águila dorada, tecolotito y halcón cola roja. Se han registrado 45 especies de reptiles y 4 de anfibios, asà como 3 especies nativas de peces y 2 más introducidas.
Sin embargo, no sólo los admirables paisajes y la gran riqueza biológica hacen del Pinacate un sitio especial, además en sus tierras vivieron durante miles de años grupos humanos que dejaron a su paso infinidad de evidencias consideradas actualmente sitios sagrados y ceremoniales de sus descendientes los O’odham o Pápagos.
Los cráteres del Pinacate son:
Cráter Badillo tiene quebraduras al revés de la pared norte y forma una cadena con los otros cráteres. Las selecciones de varias zonas pueden ser vistas a lo largo de la pared del cráter.
Cráter Molina (El trébol) se encuentra exactamente al sur del cráter Mc. Dougal. Como su nombre lo dice, está ensamblado en tres en lÃneas siendo formado por la intensidad de tres cráteres más pequeños; al norte empieza el más grande, los dos siguientes parecen ser pequeños cÃrculos de maleza o copas los cuales tienen muchos fragmentos de basalto.
Cerro Colorado ubicado exactamente al norte de la corriente de lava, toma su nombre del color rojo del borde de las plantas y tierra: Es un cÃrculo de plantas formado por vapor, a través de ciertos pies del viejo rÃo verde, desde el material del cÃrculo de la maleza estaba húmedo cuando hizo erupción.
Volcán Grande tiene 3,200 pies de diámetro y 950 de profundidad. Se encuentra al Sureste del cráter de Molina, tiene el cÃrculo más grande de cualquier cráter: El cÃrculo es muy tupido, alcanzando desde el fondo hasta el nivel de altura de dos conÃferas, entre el cual permanece arriba lava sólida y abajo el cÃrculo de maleza.
Cráter Mc. Dougal es el más grande de todos los cráteres, se encuentra al oeste del Badillo. Su altura es arriba de 5,000 pies de profundidad, con un elegante cÃrculo de maleza, con fragmentos de basalto los cuales se encuentran en forma vertical en las orillas del cráter.
Cráter Caravajales está a distancia del suroeste, del cráter de Mc. Dougal. Es un pequeño cÃrculo de fragmentos de basalto, casi cubiertos de arena y un cono central marcando la última actividad volcánica. En la zona de la reserva, la densidad de población es prácticamente cero, ya que en una superficie de 714,556 es donde habitan aproximadamente 200 habitantes; La mayor parte de ellos se dedican a actividades agropecuarias como la ganaderÃa extensiva y la agricultura de baja escala; El nivel de ingresos es bajo; Los habitantes tienen buena disposición en cuanto a la protección del área.
Por todo ello visitar el Pinacate es encontrarnos con milenarios acontecimientos grabados en las obscuras rocas.