La población de Acámbaro, en el estado de Guanajuato fue fundada en 1526 con el nombre de San Francisco de Acámbaro. Fue la primera comunidad legalmente constituida en el territorio guanajuatense. En 1816, el dÃa 22 de octubre, fue declarada como Cuartel General del Ejército de América y el héroe nacional, Miguel Hidalgo y Costilla, fue reconocido con el tÃtulo de GeneralÃsimo de las Américas.
A lo largo del siglo XVIII se construyeron en Acámbaro varios edificios civiles y religiosos muy importantes. La arquitectura novohispana de Acámbaro está integrada por magnÃficos templos, puentes, bellas fuentes y residencias. En total, este municipio guanajuatense posee más de 130 monumentos históricos y son valorados por el INAH, como auténticas joyas históricas y estéticas.
De entre los principales atractivos turÃsticos y culturales de Acámbaro podemos destacar el Templo de San Francisco y su Claustro. Se trata de un complejo arquitectónico construido en el siglo XVIII con un estilo barroco de gran elegancia y sobriedad.
Cuenta con un admirable patio de 16 pilares y una gran fuente. Otro edificio notable de Acámbaro, orgullo turÃstico guanajuatense, es el Templo del Hospital. La portada de esta construcción está enmarcada con un noble arco de medio punto y ornamentado con imágenes trabajadas en cantera, en las cuales se hace patente de sensibilidad artÃstica de los indÃgenas mexicanos.
En el interior del Templo del Hospital, sobresale por su excelente manufactura, un púlpito tallado enteramente en cantera. No lejos de esta construcción novohispana, se levanta el Convento Franciscano de Santa MarÃa de Gracia. En el patio central de este complejo, hay una hermosa fuente con delicados labrados barrocos.
A un costado del Convento Franciscano de Santa MarÃa, aparece la actual Parroquia de Acámbaro, iglesia construida en 1532 con un singular estilo arquitectónico que ha sido denominado como tetequitqui, un ejemplo de la transculturación estética que se dio en la Nueva España, con relación a las usanzas artÃsticas y arquitectónicas entre los indÃgenas y los españoles.
Imposible no aconsejar, en el marco de una visita a esta comunidad guanajuatense, conocer el Museo Acámbaro y el famoso Acueducto. El primero cuenta con un valioso acervo arqueológico, el cual incluye diferentes piezas de la cultura chipicuaro, asà como también, artesanÃas tÃpicas de la zona y documentos de enorme valÃa histórica para la población.
En lo que se refiere al acueducto, es una estructura construida en 1528 y se trata de una de las obras hidráulicas más tempranas que se efectuaron en México, desde los tiempos de la Conquista. Cuenta con nueve arcos, todos ellos de forma ojival en medio punto y uno de tales arcos incluye como adorno una estatua de San José.
Algunas de las fiestas y celebraciones más representativas de Acámbaro son la Coronación de la Virgen del Refugio y el dÃa 8 de enero y la Feria Regional, a celebrarse del 30 de junio al dÃa 11 de julio.