La comunidad de Salvatierra, se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimologÃa indÃgena que quiere decir sitio de hermosa vegetación. Fue la primera comunidad que fuera elevada a la categorÃa de ciudad, en esta región guanajuatense, en el año de 1644. Salvatierra es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos, y antiguas casonas, las cuales le brindan a una gran distinción y ambiente tradicional.
El lugar surgió con una población casi en su totalidad de españoles. Ese fue precisamente uno de los factores que tomo en cuenta el Virrey de la Nueva España, para elevar al rango de ciudad a la antigua comunidad de San Andrés Chochones. De todas las poblaciones del estado de Guanajuato, fue la primera en recibir tal distinción. En la segunda parte del siglo XVI, se estableció en Salvatierra la orden de los agustinos y ellos precisamente fueron los encargados de construir un espléndido complejo conventual. Algunos vestigios de este último, todavÃa pueden visitarse en la cercana comunidad de San Nicolás de los Agustinos. Por otra parte, los religiosos dominicos, fundaron un sencillo hospital de indios, del cual se conservan todavÃa un templo con su atrio y varias crujÃas.
Otro de los aspectos relevantes de la ciudad de Salvatierra, es que posee una de las escasas muestras de arquitectura para el monacato femenino en el territorio guanajuatense. La edificación de complejos de este tipo, implicaba una categorÃa especial para las ciudades que los poseÃan. Inaugurado en 1778, el convento de las Capuchinas, en Salvatierra, preserva su proyección barroca, más patente aún en su admirable claustro mayor.
Salvatierra es un lugar generoso en hermosos ejemplos de arquitectura religiosa y civil, pero también, en puentes, haciendas y conventos, los cuales coadyuvan a formar el grato ambiente de la ciudad. No es raro hallar en las casonas de Salvatierra, patios con arcadas y variados estilos, asà como también, percibir en el ambiente el aroma fresco de los limoneros.
También es sobresaliente la gran cantidad de haciendas que hay en Salvatierra y áreas cercanas. Se trata de unas 300 construcciones de este tipo, todas ellas de gran valor histórico y turÃstico. Por detalles como el anterior y por sus tesoros culturales, históricos y arquitectónicos, Salvatierra se proyecta como uno de los mejores destinos turÃsticos de Guanajuato.
Viajar por este municipio, también nos lleva a diferentes parajes naturales, muy aconsejables para la convivencia familiar o para divertirse con amigos. De hecho, en ciertos meses del año, en algunos puntos de la región, se puede practicar la pesca deportiva. Por ejemplo, a 7 kilómetros de Salvatierra, siguiendo por una ruta de terracerÃa, se llega a un paraje conocido como El Tizar. Allà en otros tiempos se extraÃa arena y en la actualidad el rÃo se ensancha y forma una especie de playas en ambos lados. Es un lugar de gran potencial ecoturÃstico que muchos viajeros aprovechan.
Salvatierra se encuentra en el estado de Guanajuato. Una excelente manera de llegar a esta entidad del paÃs, es legando al Aeropuerto Internacional de Guanajuato/Leon, en Silao. Posteriormente, se puede viajar hasta Salvatierra por vÃa terrestre, utilizando la Carretera Federal 51 Celaya-Salvatierra.
De entre los atractivos turÃsticos principales con los que cuenta Salvatierra, se deben destacar, por ejemplo, la Parroquia de Salvatierra, el Monasterio del Carmen, el Portal de la Columna, el Convento de San Francisco, la Plaza de Toros, el Puente y la Ex Hacienda de Batanes, el Templo y Ex Convento de las Capuchinas y el Mercado Hidalgo.
Recomendamos conocer a profundidad las tradiciones artesanales de Salvatierra. En este sitio se elaboran servilletas bordadas y bellos manteles, asà como trabajos en deshilado y curiosas figuras de papel maché. Un sitio atractivo para comprar artesanÃas, se localiza en el kilómetro 6, siguiendo la carretera Salvatierra-Yuriria, en la comunidad de San Pedro de los Naranjos. Allà pueden conseguirse jarros, lámparas, fuentes de jarritos, y muchos artÃculos más.
Conviene saber que, en buena parte de esta región, se percibe un clima templado con una temperatura anual de 18 grados centÃgrados, con abundantes lluvias en verano. Es otro de los factores que hacen tan grato visitar esta parte de Guanajuato.
Deja un Comentario sobre Las maravillas de Salvatierra, Guanajuato