Las artesanÃas de nuestro paÃs, ostentan una vitalidad indeclinable y aún ofrecen un enorme atractivo estético y utilitario. Las artesanÃas mexicanas abundan, tanto en los hogares más humildes, como en los museos de cultura popular más prestigiosos del mundo. Hallar maestros artesanos, en los diferentes pueblos de México, no es complicado: basta con preguntar por ellos, y comprar sus bellas artesanÃas, requiere negociar un justo precio, puesto que ello varÃa, de acuerdo al costo de los materiales y la habilidad y el tiempo dispuestos por el artesano para la elaboración de tales piezas. Incluso, muchos maestros firman ya las creaciones que elaboran, al percatarse de la admiración y el valor que ostentan sus trabajos, para los coleccionistas particulares y museos de renombre.
Las siguientes, son algunas de las formas artesanales mexicanas, predilectas del gran público. Deseamos que estos comentarios, sirvan de orientación para quien pretenda adquirir las hermosas artesanÃas de nuestro paÃs.
Es de hacer notar, el uso de técnicas variadas que exhiben los ceramistas mexicanos. En Oaxaca, por ejemplo, las técnicas de cocción tradicionales, derivan en obras en cerámica de apariencia oscura y metálica. En cambio, las cerámicas verdes y esmaltadas, son tÃpicas de Michoacán. Por los que se refiere a la cerámica vidriada, este puede conseguirse en abundancia, en la ciudad de Puebla y sus alrededores.
En diversos estados de la República, se acostumbran la elaboración de sencillos juguetes de madera: tal es el caso de Guanajuato, Michoacán y Guerrero. No obstante, en algunos pueblos oaxaqueños, las máscaras y figurillas pintadas, pueden tener un alto precio de venta. Por lo que se refiere al tradicional papel maché, este se usa para la elaboración de juguetes y figuras diversas. También se crean con papel maché, máscaras multicolores, asà como también, calaveras y esqueletos para el DÃa de Muertos.
En algunos lugares de México, prendas de ropa tÃpicas, como huipiles, faldas y mantones, se crean deshilando a mano algodón o lana, utilizando, para ello, un telar de cintura. En tierras oaxaqueñas, se elaboran alfombras y mantas usando telares de pedal. En muchos estados del paÃs, las blusas bordadas son muy populares y fáciles de encontrar. Los indÃgenas huicholes, son expertos en elaborar artesanÃas con cuentas de plástico o vidrio.
Otras populares formas de artesanÃa mexicana, se trabajan a partir del azúcar, goma, cuero, vainilla y hueso. Son creaciones principalmente ornamentales o de utilidad ritual.
Si piensas comprar artesanÃas mexicanas, busca también trabajos en cesterÃa, adornos en latón, metal y con complementos de joyerÃa.
Deja un Comentario sobre Las artesanÃas, sÃmbolo representativo de México