Jalisco y Nayarit, son las entidades de la república en donde habitan los Huicholes, una de las etnias, que mejor han conservado sus tradiciones y estilo de vida en México. Pocos grupos indÃgenas han sabido preservar tan eficazmente sus tradiciones religiosas y culturales. Este recorrido incluye seis destinos de gran interés, que son clave para comprender la forma de vida de los huicholes: Nuevo Vallarta, Punta Mita, Rincón de Guayabitos, Peñita de Jaltemba, Tepic y San Blas.
La Ruta Huichol comienza al llegar por carretera o vÃa aérea a Puerto Vallarta. Posteriormente se sigue la carretera 200 y justo en el kilómetro 19 se arriba a Nuevo Vallarta, un complejo turÃstico que abarca 6 kilómetros de playa, territorio perfecto para los deportes acuáticos. Para quienes gusten del golf, tiene dos grandes campos de excelente nivel, como el Mayan Palace y el Tigre. Además, un fenómeno natural que nadie debe perderse y que tiene lugar entre los meses de enero y marzo, es el nacimiento de las ballenas jorobadas en las aguas de BahÃa de Banderas.
Prosiguiendo por la carretera 200, en el kilómetro 12, se toma el desvÃo a Punta de Mita, donde los antiguos huicholes, peregrinaban anualmente en la estación primaveral para celebrar el éxito de sus cosechas. Las hermosura de sus playas se explica en mucho, por las estructuras rocosas de origen volcánico que allà se encuentran. Aunado a lo anterior, en Punta Mita, se efectúan expediciones de pesca, recorridos a caballo, navegación en kayak, etc. Incluso allà se localiza uno de los mejores campos de golf de la zona, asà como también restaurantes con deliciosos guisos de mariscos.
Volviendo sobre la carretera 200, a unos 17 kilómetros, uno se topa con cierta desviación, que nos lleva al tercer punto de la Ruta Huichol: Rincón de Guayabitos, una comunidad con una notable oferta restaurantera y hotelera, perfecta para el disfrute de los deportes acuáticos en playas como Chacala y Chacalilla. La cuarta escala de esta ruta, se ubica muy cerca de la anterior, a solo 3 kilómetros, en el pueblo de Peñita de Jaltemba. Estamos ante un pueblo tÃpico con tranquilas playas de aguas tibias, excelentes para el surf y el windsurf.
Prosiguiendo la marcha, unos 90 kilómetros después, siguiendo la carretera 200, se llega a Tepic, sitio con una gran presencia por parte de la comunidad huichola. Y es que es, precisamente, en la capital nayarita, en donde los indÃgenas huicholes se congregan para vender sus creaciones artesanales. Por ejemplo, son atractivas las artesanÃas huicholas elaboradas con estambres y chaquiras de colores. Por otro lado, las costumbres de esta valiosa etnia mexicana, se manifiestan en las tradiciones culinarias y algunas festividades de Tepic y de la región en donde se asienta.
Un atractivo más de esta ciudad, nos la ofrece el célebre Templo de la Cruz, edificado por los religiosos franciscanos en 1540 y además, el centro histórico de Tepic, en donde sobresalen la Catedral, con su proyección neogótica, el Palacio de Gobierno, el Municipal, asà como los varios museos que nos comparten lo mejor de la historia y los hábitos de vida de este grupo indÃgena.
El último punto que integra la Ruta Huichol, lo hallamos con rumbo a Mazatlán. En cierto punto de la carretera 15 se toma el desvÃo a San Blas, un pueblo con mar y hermosas playas. San Blas está reconocido como uno de los lugares turÃsticos que mejor conserva su entorno silvestre y los ecosistemas que allà se manifiestan. Por si fuera poco, San Blas tiene construcciones novohispanas y otros tesoros arquitectónicos, como es el caso de la Iglesia del Rosario y el Fuerte de San Basilio. En esta última escala de la Ruta Huichol, aconsejamos explorar el Parque Nacional La Tovara, al que se puede acceder solo con lancha, puesto que se trata de un bosque de manglares.
Llevar a cabo este recorrido nos dejará gratas experiencias, al acercarnos al fascinante mundo de los huicholes. Algunas recomendaciones adicionales para gozar de la Ruta Huichol, son por ejemplo, disfrutar de un paseo por la Isla de los Cangrejos en Rincón de Guayabitos y explorar los alrededores selváticos de BahÃa de Banderas en cuatrimoto.
Deja un Comentario sobre La Ruta Huichol, una experiencia que no te debes perder