La lucha que derivó en la Independencia de México fue uno de los acontecimientos más dramáticos y relevantes en la historia de la nación. Fue una disputa militar y polÃtica que duró casi once años y que derivó en importantes cambios sociales, polÃticos y económicos en el paÃs. Pero no solo en los campos antes mencionados dejó su huella la Independencia Mexicana, sino también en lo que se refiere a su gastronomÃa. Por lo anterior, en este artÃculo mencionaremos cuales son los platillos más relacionados con la Independencia de México.
Sin duda la especialidad culinaria clave en este campo son los chiles en nogada. Es el platillo que se identifica mejor con la lucha insurgente en México. Luego de que AgustÃn de Iturbide firmara los Tratados de Córdoba y con ello sellara la Independencia de México, resolvió viajar con el Ejército Trigarante a la capital del paÃs. Estando en Puebla, las monjas del Convento de Santa Mónica, resolvieron recibir a Iturbide y sus militares con un platillo que representara los colores de la bandera del Ejercito Trigarante (verde, blanco y rojo). De ese modo surgió uno de los platillos más representativos de la gastronomÃa mexicana.
En el México novohispano se seguÃan usanzas culinarias muy interesantes. HabÃa tres campos gastronómicos principales: la cocina palaciega, la cocina conventual y la cocina popular. La primera incluÃa platillos preparados de acuerdo a la gastronomÃa europea y con ingredientes propios del Viejo Continente. En la gastronomÃa conventual, al verse libre de censuras las religiosas, se podÃan ensayar con diferentes recetas e ingredientes, para crear originales guisos, como el mencionado chile en nogada o el tradicional mole poblano.
La cocina popular de los tiempos de la lucha insurgente incluÃa platillos como la sopa de fideos, el lomo de carnero asado, el puchero con calabacita de castilla, las albóndigas, la torta de zanahoria, el postre de leche y el chocolate espeso y caliente.