Los orÃgenes de la feria de Axochiapan, en el estado de Morelos, se pierden en las tinieblas del tiempo.  No obstante se cree que están relacionadas con la fundación del templo local, el cual fue dedicado a la conversión del apóstol San Pablo. La intención de los religiosos que construyeron ese templo, fue ayudar a la desaparición de los antiguos cultos indÃgenas. La Fiesta de Axochiapan comienza con un novenario que poco a poco se ha extendido a casi todo el primer mes del año.
La parte principalmente religiosa de la feria de Axochiapan comienza el 9 de enero, con una solemne procesión nocturna. Esta práctica se repite a lo largo de todos los dÃas que dura la feria. Los interesados en el turismo cultural y antropológico hallarán de gran interés la feria de Axochiapan, con detalles como estas grandes procesiones.Â
Estas últimas están integradas por amigos y conocidos del mayordomo local. Ellos se colocan en dos filas portando grandes cirios adornados con flores de cera. Además llevan armazones de carrizo ornamentadas con alacranes, jarrones, aviones, iglesias, mariposas y otros exóticos detalles. Sin embargo, los que abren la procesión no son ellos, sino los llamados tecuanes, quienes bailan al tiempo que caminan teniendo como música de fondo el tamborcillo y la flauta de carrizo. Es el llamado pitero quien toca ambos instrumentos, interpretando sus mejores melodÃas.
Luego siguen los vaqueritos y las moras, y en la parte final de la procesión el mayordomo, con su gran alcancÃa y varios estandartes, con adornos florales. No podÃan faltar los rezanderos, la banda de música de viento y el estruendoso tonto que una vez concluida la ceremonia religiosa se quema en el mismo atrio. Todo es algarabÃa y colores llamativos en la feria de Axochiapan, en una de las vivencias más plenas que puede tener quien visita los pueblos de México.
Los dÃas 24 y 25 son los más importantes de esta celebración. En el dÃa, en el atrio del templo se llevan a cabo diferentes danzas para honrar al santo patrono local: los vaqueritos, los aztecas, los tecuanes, los chÃnelos y los zopilotes.
Pocos pueblos morelenses como Axochiapan tienen un folklore tan vistoso y variado mismo que ha sido conservado durante generaciones no solo por respeto, sino también por el gusto que se tiene al observar las danzas y rituales y también de participar en ellos. No hay que perder la oportunidad que nos ofrece esta feria, para adquirir artesanÃas como huaraches, ollas, tinajas y comales adornados con hermosos paisajes.
Deja un Comentario sobre La Feria de Axochiapan en Morelos