Janitzio es una de las islas del lago de Pátzcuaro, ubicado en el Estado de Michoacán, México.
Su nombre tiene varios significados, entre ellos: "Lugar donde llueve", "Cabellos de elote", y "Lugar de Pesca". La comunidad indÃgena del pueblito ha conservado en gran parte la autenticidad de sus costumbres, como la lengua purépecha, vestuario y la velación de la noche de muertos, ceremonia que cada 1 y 2 de noviembre atrae visitantes de todo el mundo.
Su nombre original purépecha es Janitsïo o Flor de trigo o maÃz. En el lago de Pátzcuaro se encuentran cinco islas, pero ésta es la más importante.
Janitzio es famosa por la gran cantidad de turismo que recibe, proveniente tanto de México como de todo el mundo. En lo alto de la isla, observable desde lo lejos, existe un monumento del héroe nacional de la revolución de independencia (con su brazo derecho alzado y su puño cerrado), José MarÃa Morelos y Pavón. Este monumento contiene en su interior una colección de pinturas que describen la biografÃa del héroe mexicano. Existe un mirador en la estructura en el puño del monumento donde se puede admirar todo los alrededores de la isla asà como gran proporción del lago de Pátzcuaro.
La isla se puede visitar yendo en barca desde Pátzcuaro. El visitante puede disfrutar durante la corta travesÃa de la actuación que realizan los marineros en sus barcas, como rememoración de la pesca que se hacÃa antiguamente. El despliegue de las artes marineras (redes en forma de mariposa) en un momento determinado es un espectáculo muy bello.
El 1 de noviembre tiene lugar en la isla una ceremonia muy querida para sus habitantes. Durante la noche es costumbre llevar las ofrendas a los muertos. Se hace una procesión iluminada con cirios y animada con cánticos religiosos. Toda la isla resplandece con luces y antorchas.
Alrededor del lago existen unos cuantos pueblos purépechas:
Tzintzunzán. Está en la orilla oeste, a unos 15 km desde Pátzcuaro. Es la antigua capital tarasca. Tiene 5 yacata o templos. Antiguamente pescaban con redes de mariposa. En el siglo XX capturaban los peces con cheremuka, una red izada verticalmente. Aquà hay un mercado de objetos de paja y cerámica de color verde y negro.
Escalante. Con metalurgia del cobre.
Erongaricuaro. Lugar tranquilo y pintoresco con poco turismo. Tiene una bonita plaza porticada.
Uruapan. . A 30 km de aquà está el volcán ParacutÃn que inició de nuevo su actividad en 1943, engullendo unos cuantos pueblos. Toda la ciudad parece un jardÃn. En los alrededores, aunos 10 km se puede visitar el Parque de Cupatitzio y la cascada de Tzararacua.
Comentarios acerca del pueblo Janitzio Michoacan Mexico
Deja un Comentario sobre Janitzio Michoacan Mexico