Bello parque natural localizado en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, Mexiquillo es uno de los parajes naturales más visitados de esta entidad de la república mexicana. Muchas son las maravillas que los visitantes encuentran en las 13, 475 hectáreas que comprende este espacio de preservación ecológica. La mayorÃa de este territorio corresponde a bosques, abundantes en cascadas, barrancas, túneles, formaciones pétreas y conÃferas de distintas especies, algunas de ellas endémicas de la región.
En Mexiquillo se tiene la oportunidad de practicar diversas dinámicas relacionadas con el ecoturismo, como el campismo, el excursionismo, la navegación en kayak, el ciclismo de montaña, el rappel, alpinismo y otras más. Este parque es una delicia para los afectos al contacto con la naturaleza, el turismo de aventura y el avistamiento de animales y plantas.
Y si bien de manera oficial, Mexiquillo no es un monumento natural o un parque nacional, de cualquier manera se perfila como un popular atractivo turÃstico de alta montaña. Por lo anterior, cuenta con alternativas de alojamiento próximas a La Ciudad, población localizada en las cercanÃas de este centro ecoturÃstico.
Aun cuando no se sabe de poblaciones anteriores a la fundación de La Ciudad, se tienen registros de comunidades indÃgenas que recorrÃan la Sierra Madre Occidental, antes de la construcción de aserraderos para la explotación de los bosques del lugar.
De entre los elementos de mayor interés que hay en Mexiquillo, hay que mencionar, por ejemplo, las diferentes formaciones rocosas que allà se encuentran. En los llanos de Mexiquillo hay conformaciones pétreas que llegan a superar los 7 u 8 metros de altura. Estas estructuras incluyen roca plutónica y basalto. De hecho, los habitantes del sitio nombran a esta parte del parque, como el "JardÃn de las Piedras", posiblemente por la caprichosa colocación de las rocas en los claros de bosque.
También fascinantes resultan las cascadas, bellas caÃdas de agua que abundan en Mexiquillo. No obstante, varias de ellas no se encuentran a lo largo de la ruta convencional que se sigue en el parque. La cascada Mexiquillo es la más admirada de este centro ecoturÃstico, ya que cuenta con 20 metros de altura. En este mismo sentido, los tres rÃos más relevantes que atraviesan el lugar, forman impresionantes caÃdas de agua, algunas mayores a los 50 metros.
Otro imperdible de Mexiquillo es la parte de la ruta conocida como "terraplén". Es un camino que fue acondicionado a través de la fronda para transportar las vÃas del tren y en las zonas más escarpadas se realizaron túneles para solventar los terrenos más complicados. En Mexiquillo hay nueve grandes túneles, varios de ellos con una amplitud de cinco metros y una altura de seis metros. Tales conductos servÃan para hacer más sencillo el tránsito del ferrocarril, cuando aún no habÃa sido construido.
Para llegar a Mexiquillo en coche, hay que seguir la carretera Durango-Mazatlán, es decir la carretera federal 40 y posteriormente continuar en la desviación hacia el parque, que se encuentra en la comunidad de La Ciudad. Mexiquillo se localiza muy cerca de este último poblado, el cual, aparece a unos 135 kilómetros al oeste de la ciudad de Durango.
En el marco del sexenio de Adolfo López Mateos, se inició la construcción de la vÃa férrea Durango-PacÃfico, proyecto muy parecido a la lÃnea férrea Chihuahua-PacÃfico. La Ciudad, localidad cercana a Mexiquillo, surgió en 1960, como una comunidad provisional para que habitaran los constructores del ferrocarril y los trabajadores de los aserraderos de la región. Para dar inicio al tendido de las vÃas férreas, se construyeron caminos, túneles y terraplenes. Pero la carretera Durango Mazatlán se consolidó como un proyecto más eficiente y menos oneroso. A final de cuentas fue el que sirvió para vincular a la capital duranguense con la costa. Cerca de concluir el mandato de López Mateos, fue cancelado este plan ferroviario y en lugar de ello, se decidió impulsar la carretera mencionada.
Vale la pena pasear y disfrutar en el tupido bosque que se extiende por todo Mexiquillo. Además, manifiesta una abundante vegetación por los microclimas derivados de las caracterÃsticas topográficas y la altitud de esta zona del estado de Durango.
Deja un Comentario sobre Información intersante sobre Mexiquillo, Durango