Del 25 de marzo al 12 de abril, el corazón de la Ciudad de México latirá con expresiones artísticas de gran calidad y con nuestras recomendaciones de tragos y bocados. Te proponemos algunos de los mejores eventos
Antes del ensayo
La terraza y restaurante Balcón del Zócalo, dentro del hotel Zócalo Central (5 de Mayo 61). Mientras contemplas el campanario de la Catedral, prueba el risotto de aguacate con camarones a la talla o la pechuga de pato en mole negro. Hay coctelería con tequila y mezcal.
http://www.balcondelzocalo.mx/
Distancia: Cuatro minutos a pie.
Después del recorrido
Prueba la cocina mexicana de la Legendaria (República de Uruguay 72). Lo mejor son sus burritos de cochinita pibil, el mole de chiles secos al sol y los esquites con chile habanero. Hay cervezas desde 35 pesos.
Antes del concierto
Un chile en nogada o un verdadero caldo de res en el restaurante más antiguo de la Ciudad de México: la Hostería de Santo Domingo. La espera por una mesa puede ser de hasta una hora.
Antes del concierto
Limosneros, entre Bolívar y Allende, atrás del Café de Tacuba. La gastronomía mexicana se reinventa: conos de chicharrón de queso con huitlacoche, tamales de acocil. Prueba el licor de chile ancho. http://www.limosneros.com.mx/
Antes del concierto
Te sugerimos comer en El Mayor, un restaurante de cocina mexicana contemporánea que se encuentra en una terraza, justo arriba de la librería Porrúa, en República de Argentina 15, con una de las mejores vistas del Templo Mayor. Tel. 5704 7580. Cierra a las 18:30, pero el Deli que está al lado es excelente para matar el tiempo con un café o una copa de vino.
Después de la obra
Un mezcal del Bósforo, bar que parece clandestino, santuario de excelentes mezcales como el 5 Magueyes o el espadín con madrecuixe. Luces tenues, excelente música para platicar y unas buenas quesadillas de chapulines. En Luis Moya 31. Cierra domingo y lunes.
Después del espectáculo
Si te gusta el jazz te sugerimos darte una vuelta al Zinco Jazz Club (Motolinía 20). Ese día se presentan a las 21 horas John Medeski y la formación A Love Electric. Además de jazz hay cena y tragos. Pregunta por el
costo del boleto al
Tel. 5512 3369. http://www.zincojazz.com/new/
Tel. 5702 1878.
http://www.colegionacional.org.mx/SACSCMS/XStatic/colegionacional/espanol/
Antes o después del evento
The Shops at Downtown. La antigua casona del siglo XVII se transformó en un espacio integrado por tiendas de diseño, ropa y decoración; una chocolatería fina; restaurantes como el Azul Histórico; la mezcalería La Botica, además de un hotel. Excelente lugar para ‘bobear’, comer, cenar y beber. theshops.mx
Antes o después de la obra
Invita a la familia a comer a la Hostería La Bota, en San Jerónimo 40, atrás del Claustro de Sor Juana. Muros tapizados de objetos y buena comida para todos los gustos. Nuestra sugerencia: las enchipotladas. Tel. 5709 9016. hosterialabota.blogspot.com
TU VISITA AL CENTRO HISTÓRICO
Taquilla de las oficinas del festival: 50% de descuento a INAPAM, maestros y estudiantes con credencial vigente. Ubicada en República de Cuba 43 (entre Allende y República de Chile), Centro. Tel. 5277 9697.
taquilla@festival.org.mx
Taquillas de los recintos: También se ofrece 50% de descuento. No todos los espacios donde se presentarán los eventos cuentan con taquillas: Museo de la Ciudad de México, Escuela de Medicina, Templo de Santo Domingo y Laboratorio Arte Alameda. En este caso, los boletos se venderán el día de la función una hora antes del inicio. (sujeto a disponibilidad).
Con Ticketmaster: 10% de descuento con tarjetas Banamex.
Novedad: recorridos guiados
Este año el festival incluye en su agenda las Rutas Patrimoniales, tres recorridos por algunos espacios emblemáticos del Centro Histórico: 1. San Francisco y Plateros’ (visita la peatonal Madero desde el Templo de San Francisco hasta Palacio Nacional), 2. La Calle de Moneda’ (incluye Palacio Nacional y Academia de San Carlos, entre otros espacios) y 3. La Ruta de Cortés y Moctezuma’ (paseo por el Templo de San Miguel, Museo de la Ciudad de México y Hospital de Jesús y otros lugares más).
Día y hora: Domingos 29 de marzo (ruta 1), 5 (ruta 2) y 12 de abril (ruta 3), a las 10 h.
Costo: 250 pesos; 20% de descuento a maestros, estudiantes e Inapam.
Sitio oficial del festival
festival.org.mx
Dónde dormir
Downtown México. Un hotel de 17 habitaciones y un hostal que mezclan la arquitectura de una casona del siglo XVII con el diseño industrial. Calle Isabel la Católica 30. Teléfono: 5130 6830. http://www.downtownmexico.com/
Hostal Centro Histórico Regina. Cuenta con dormitorios (desde 190 pesos y habitaciones privadas (desde 450 pesos). Calle 5 de febrero 53 E, esquina con Regina. Tels. 5709 4192 y 5709 7815 http://www.hostalcentrohistoricoregina.com/
Chillout Flat Bed & Breakfast. Seis habitaciones sencillas, pero con un estilo propio que te hacen sentir en la casa de un amigo. Incluye desayuno completo. Tarifas desde mil pesos para dos personas. Bolívar 8, 101, entre las calles de Tacuba y Cinco de Mayo. Tel. 27418395. http://www.chilloutflat.com.mx/
Hampton Inn and Suites Ciudad de México Centro Histórico. Se cataloga como un hotel boutique de 108 habitaciones. Instalado en el antiguo Monasterio de San Agustín, del siglo XVIII, edificio registrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Desayuno incluido. Calle 5 de Febrero 24. Tel. 8000 5000. http://www.hamptonmexicocity.com/default-en.html
Deja un Comentario sobre Guía del Festival del Centro Histórico de México