6. Ch’en Ulich: Cascadas de las Golondrinas, en Nueva Palestina
Ubicación: De Lacanjá Chansayab retoma la carretera Fronteriza del Sur con dirección a Palenque; son 12 km hasta llegar al crucero a Nueva Palestina, donde tienes que desviarse hasta el Centro EcoturÃstico Ch’en Ulich (otros 12 km).
Para descubrir estas cascadas tendrás que caminar por un sendero a la orilla del rÃo.
Primero encontrarás una de unos 8 m de altura, en donde el agua cae sobre grandes troncos y forma una poza ideal para nadar.
Después hay que subir por unas escaleras.
El paisaje te dejará sin palabras: una grandiosa cortina blanca desciende sobre enormes rocas abriéndose paso entre la espesa vegetación selvática formada por palma de corozo, roble, cedro, caoba, hormiguillo, chicozapote, hule, romerillo, amate, ceiba y guarumbo.
7. Cascadas Bajlum Pakal
Ubicación: Da vuelta a la carretera Fronteriza del Sur con dirección a Palenque, pasa por el restaurante y hotel Valle Escondido, el cual está prácticamente oculto en la selva rodeado de largas enredaderas al lado de un arroyo; adelante está la desviación hacia el ejido Nueva Betania, de este punto, maneja 7.6 km hasta la comunidad de la Asunción.
Se recomienda contratar a un guÃa en Asunción para llegar a las caÃdas de agua.
Muy pocos visitantes llegan a ellas, ya que hay que caminar durante una hora por un sendero en la selva que en algunas partes es muy cerrado, por lo que el guÃa tiene que abrir paso con machete, caminar junto a un rÃo y nadar por una poza color esmeralda para poder llegar finalmente.
Bajlum Pakal desciende por una gran cortina de roca calcárea color ocre de más de 30 m de altura.
Tips:
Hay que tener mucha precaución al nadar, ya que toda el agua que cae de la cascada se mete en una cueva y sale más adelante creando fuertes corrientes.
El restaurante Valle Escondido cuenta con servicio de hospedaje en cabañas cinco estrellas.
8. Cascadas Welib Ja
Ubicación: Carretera Fronteriza del Sur con dirección a Palenque. El camino está muy bien señalizado sobre esa carretera.
Éstas son más sencillas, pero muy bellas, formadas por dos grandes chorros de agua que forman una poza azul turquesa, en donde se puede nadar.
El parador cuenta con servicio de refresquerÃa, palapas unifamiliares, sanitarios y senderos señalizados.
9. Cascadas Agua Azul
Ubicación: De Palenque maneja 64 km por la carretera federal Núm. 199 con dirección a Ocosingo. Se localiza en las Montañas del Norte, en el municipio de Tumbalá.
Están formadas por el rÃo Tulijá, cuyas aguas descienden abruptamente por estrechos cañones y acantilados verticales formando bellas caÃdas de agua y estanques naturales contenidos por diques calcáreos llamados gours en la terminologÃa geológica.
El intenso color azul turquesa del agua se debe al lecho calizo del rÃo, creando uno de los paisajes más maravillosos del mundo.
Se pueden visitar durante todo el año, pero la mejor época es la seca (diciembre a principios de julio), pues su color azul caracterÃstico sólo es perceptible en esta época del año.
Tip: Ahà existe una comunidad Lacandona de 600 habitantes, quienes han desarrollado un pueblo ecoturÃstico donde es posible pasar algunos dÃas.
10. Cascadas Misol Ha
Ubicación: A 20.5 km de Palenque, siga por la carretera núm. 199 hasta la desviación hacia las cascadas.
Tiene una caÃda de 40 m de altura y 10 m de ancho y forma una magnÃfica poza de 25 m de profundidad y 40 m de diámetro, ideal para nadar.
Cuenta con una gruta a la que se llega por un andador que pasa por detrás de la gran cortina de agua, ahà hay un nacimiento de agua que crea un riachuelo que cae hacia la poza principal.
Está rodeada de selva tropical alta que caracteriza a la sierra chiapaneca compuesta por grandes árboles de caobas, chicozapotes y palos de agua.
Este es el hábitat del coyote, armadillo, tepezcuintle, zorra gris, zorrillo, oso hormiguero, saraguato, mico de noche, venado cola blanca, puerco de monte y tigrillo, entre otras especies.
Entre las aves destacan el loro, chachalaca, paloma de monte, gavilán, tucán pico real y faisán.
Tip: Ahà se encuentra el Centro EcoturÃstico manejado por la comunidad Chol del ejido San Miguel.
Esta comunidad se caracteriza por guardar sus tradiciones, entre ellas la tradicional hechura de velas que queman en las cuevas para pedir por agua y buenas cosechas.
Cuentan con cabañas, área para acampar, sanitarios, juegos infantiles, restaurante, tienda de artesanÃas.
Contactos
Petra Vertical
Explora Chiapas
Escalada en roca, rappel y espeleologÃa
Campamento Top Che en Lacanjá Chansayab
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndÃgenas
Na Bolom
SecretarÃa de Turismo del Estado de Chiapas
Adventure Travel Association