Güemez es un pueblo que consigue satisfacer las necesidades turÃsticas de todos aquellos que lo visitan. Es como conocer los muchos aspectos de interés que posee Tamaulipas en un solo punto. En cada oportunidad que se tenga de viajar al territorio tamaulipeco, no hay que perderse la ocasión de disfrutar de Güemez.
Mucha gente ha tenido una de las mejores experiencias viajeras, en esta parte de Tamaulipas, conociendo las tradiciones gastronómicas y culturales de Güemez y las poblaciones cercanas. Además, el entorno natural en el que se ubica este pueblo de Tamaulipas, tiene un valor eco turÃstico que no se debe desdeñar.
Algunos de los monumentos arquitectónicos que recomendamos conocen en el marco de un paseo a Güemez, son por ejemplo, la Iglesia de San Francisco de AsÃs, construcción del siglo XVIII, la Hacienda de San Jacinto, edificada en el siglo XIX y la admirable Hacienda del Carmen.
Por lo que se refiere a los monumentos históricos más significativos de este pueblo de Tamaulipas, sobresalen los bustos de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero y Emiliano Zapata, en el Ejido el Roble, el monumento a la madre, localizado en el ejido Plan de Ayala , el movimiento del militar. Ascensión Gómez, ubicado en la escuela homónima, en la cabecera del municipio y el monumento dedicado a la juventud campesina, ubicado en el ejido San José de las Flores.
Es tiempo de mencionar algunas de las fiestas populares más representativas de Güemez. A principios de año se celebra la fundación de la comunidad y en el marco de esta fiesta se desarrollan bailes, torneos y diferentes ferias. El dÃa 12 de diciembre, en La San Juana, un importante ejido la región, se llevan a cabo las celebraciones en honor de La Virgen de Guadalupe.
Las tradiciones culinarias del municipio, por tratarse de una región principalmente ganadera del área costera del norte de México, abunda en platillos con carne, como la machaca con huevo, la barbacoa, asà como también queso y pescado. La infraestructura que tiene Güemez está basada en el aprovechamiento de los rÃos Corona y Purificación.
Por otro lado, causa mucha afición en los turistas, tanto nacionales como extranjeros, la temporada de caza de la paloma ala blanca, y del venado cola blanca. Estos perÃodos de cacerÃa, regulados de manera oficial, se presentan entre los meses de julio a septiembre. En general Güemez es una oportunidad excelente de disfrutar de muchas satisfacciones eco turÃsticas y por ello lo recomendamos para visitar.