Gómez Palacio es una ciudad duranguense, localizada en la Comarca Lagunera, y vinculada con otras ciudades como Lerdo y Torreón, en el estado de Coahuila. Se trata de la cabecera del municipio homónimo y la segunda ciudad de mayor relevancia en el estado de Durango y de la llamada Comarca Lagunera. Gómez Palacio ostenta una de las áreas industriales más significativas de todo México. No obstante, también nos ofrece varios atractivos turÃsticos muy interesantes que recomendamos visitar.
Hace muchos años, en donde se encuentra Gómez Palacio, se levantaba la Hacienda de Santa Rosa, la cual existÃa desde los dÃas de la Colonia. Buena parte de esta hacienda era propiedad del marquesado de Aguayo y posteriormente al emporio agrÃcola y textilero de Juan N. Flores. En la actualidad, el fundamento de la industria de este municipio duranguense es la explotación de su capacidad algodonera, puesto que suministra mezclilla y mantas a varias entidades del paÃs y a distintas naciones.
Durante los tiempos de la Revolución, Gómez Palacio, fue escenario de algunas de las primeras inconformidades sociales, como fue el caso de la revuelta iniciada por J. AgustÃn Castro y Orestes Pereyra en 1910. Durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas, este sitio se modificó por completo, puesto que en 1936 fueron repartidos varios ejidos que antes estaban integrados a las haciendas más importantes de la zona.
Esta ciudad de Durango nos ofrece principalmente numerosos monumentos de enorme valÃa histórica. Tal es el caso de la estatua ecuestre del llamado Centauro del Norte, Pancho Villa, la cual se encuentra en el cerro de La Pila. También importante es el Hemiciclo a los Niños Héroes, que se levanta en el crucero de Avenida Victoria y Miguel Alemán. Imposible no admirar patrimonio material de tanta calidad como el Monumento al Maestro, en el cruce de la calle Durango y la Avenida Hidalgo; el Monumento a la Madre, construido en las cercanÃas del Parque Morelos y el Busto de Benito Juárez en donde confluyen la calle Durango y la Avenida Victoria. También relevantes son el hemiciclo a Francisco Zarco, el Monumento a Hidalgo, la Columna dedicada a los iniciadores de la Revolución, misma que se encuentra en la colonia campestre y varios otros más.
En cuanto a los museos interesantes de Gómez Palacio, es preciso comentar acerca del Centro Cultural Gómez Palacio, puesto que allà aparece el Museo de Arte Moderno, donde se exhibe una variada colección de obras de artistas nacionales y extranjeros. Otra alternativa es el Museo Comunitario Xiximes, que nos presenta piezas y vestigios arqueológicos de los indÃgenas que vivieron en esta región del paÃs, hace siglos. Finalmente, hay que ponderar la Casa de Piedra, en donde se cuenta con muestras de rocas y minerales particulares de esta zona duranguense y además, el Recinto a la Revolución, que puede visitarse en el primer cuadro de la ciudad de Gómez Palacio.
Si se parte desde la Ciudad de México, hay que tomar la ruta Querétaro, San Luis, Zacatecas, Torreón y ya en esta última ciudad, basta con cruzar un puente para llegar a Gómez Palacio. Esta última es el área metropolitana de Torreón.
Algunas de las fiestas populares de mayor interés en este municipio duranguense son la Feria del Algodón y de la Uva, la cual tiene lugar del 20 de agosto al 5 de septiembre; la Feria del Melón y la SandÃa, se realiza en los últimos dÃas de julio y a comienzos de agosto. No hay que olvidar a la Fiesta de la Santa Cruz, el 3 de mayo.
Recomendamos conocer las tradiciones artesanales de Gómez Palacio y regiones aledañas. Los turistas podrán encontrar allÃ, tapetes, cobijas, morrales y cordones de lana pata el pelo. También se elaboran con maestrÃa, productos de piel de borrego, rana, vÃbora, pez y otros animales. No se deben dejar de lado los trabajos de cerámica, platerÃa y ropa que en este sitio se pueden adquirir.
En cuanto a la gastronomÃa particular de Gómez Palacio, se debe recomendar platillos como el asado, el cabrito, la carne asada, el queso con chile y bebidas tradicionales como el agua de raÃz.