Equinoccio primaveral en México: gran vivencia turística
Un gran número de viajeros se dan cita en México durante los días 19,20 y 21 de marzo para presenciar y formar parte de un importante evento cósmico, que se repite año con año: el equinoccio de primavera. No obstante, este acontecimiento se torna aún más interesante por el marco inigualable en el que puede disfrutarse en tierras mexicanas: las colosales pirámides prehispánicas.
El descenso de la sombra de la serpiente emplumada, el dios Kukulkán, por (...)
Si bien varios de los edificios integrados a los sitios arqueológicos más (...)
A solo dos horas y media de Temozón, Yucatán, se encuentra el yacimiento (...)
Se acerca el equinoccio de primavera y como sucede año con año, muchas (...)
A solo dos horas y media de Temozón, Yucatán, se encuentra el yacimiento (...)
Año con año, cuando se presentan los equinoccios tanto de primavera como (...)
En nuestro país, exactamente al inicio de la primavera, miles de (...)
“Boca del pozo de los Itzáes”, significado de una de las urbes más (...)
Los pobladores actuales de la zona y que hablan la lengua maya, afirman que (...)
Dzibilchaltún significa "donde hay escritura en las piedras", y eso es lo (...)
Los mayas desarrollaron una civilización muy avanzada, apoyándosa en una (...)
Sombras de la China, sombras nada más o las sombras de Platón, ficciones (...)
¿Cuánto sabes acerca de los equinoccios realmente? ¿Sabes cuándo (...)
En el mes de marzo se tiene una ocasión estupenda para planear un viaje (...)