Escárcega, comunidad del estado de Campeche, debe su nombre al Ingeniero Francisco Escárcega Márquez, quien se encargara de la construcción de la lÃnea de ferrocarril Coatzacoalcos-Mérida. Esta ruta ferroviaria tenÃa una estación en el municipio comentado. Utilizando esta significativa lÃnea, era transportado el palo de tinte, el chicle y el caucho, los cuales abundaban en los parajes selváticos circundantes.
Arribar a Escárcega no es complicado, puesto que continúa siendo un relevante centro de comunicaciones en el territorio de Campeche. Cuando uno viaja a este municipio, se observan las selvas que propiciaron el mejor momento comercial de la zona. Un porcentaje mayor al 70 por ciento de Escárcega, se encuentra cubierto de selvas, lo cual lo proyecta en un excelente destino para el ecoturismo, la pesca deportiva, la natación y otras actividades recreativas similares. Es un sitio al cual realmente vale la pena conocer y disfrutar.
Como ejemplo de esta riqueza natural, basta con mencionar a la laguna de Silvituc-también nombrada como la laguna Noh-, la cual es la más grande del interior del estado. Este cuerpo de agua, durante los mejores dÃas de la cultura maya, tuvo una gran importancia, puesto que era la principal fuente de agua dulce en la región. Es un referente geográfico para conocer el desarrollo con el paso de los siglos, de las comunidades de la zona.
A unos 8 kilómetros de la ciudad, en el JardÃn Botánico El Tormento, se puede observar una gran colección de especies tÃpicas de la penÃnsula yucateca. Aconsejamos visitar este excelente espacio cientÃfico. Por otra parte, entre las festividades principales, sobresale un carnaval sumamente animado y con variadas diversiones.
Es conveniente acercarse a la música y las danzas tradicionales de Escárcega para conocer su procedencia. Muchas de estas manifestaciones culturales se derivan de la combinación de costumbres de Europa con las de los indÃgenas. Al final, esta mezcla deriva en un perfil propio: en Escárcega se baila lo mismo una habanera, que un fandango, un pichito o una guaranducha. No obstante, los turistas pueden comprobar que, la manera en la que se han entrelazado estas costumbres, con las de otras entidades del paÃs, ha dado como resultado que, en las celebraciones tradicionales de Escárcega, también se escuchen canciones del género norteño, por ejemplo.
Por otra parte, vale la pena de ponderar, como un sitio imperdible de Escárcega, el mencionado JardÃn Botánico El Tormento. Quien visite este fantástico lugar, tendrá la ocasión de contemplar 350 especies de plantas, preservadas en una superficie de 1,000 hectáreas.
Escárcega se encuentra a 299 kilómetros de la capital del estado. Este trayecto toma unas 4 horas en autobús y 3 horas en automóvil.
De entre las fiestas tÃpicas más importantes de Escárcega, destacan por ejemplo, las que corresponden a la municipalización de la zona. Tales celebraciones tienen lugar el 18 y 19 de julio, con varios eventos de corte cultural, cÃvico y deportivo. Cuentan con la asistencia de representantes de otros municipios y todo ello culmina con un gran baile popular. También significativas son las fiestas patrias, las cuales, como en el resto de México, se efectúan el 15 y 16 de septiembre. En el caso de este municipio campechano, incluyen juegos deportivos, espectáculos pirotécnicos, bailes, carreras, rifas y la infaltable ceremonia del grito de la Independencia.
De igual manera recomendamos visitar Escárcega, en el marco de la Posada del pueblo, una entusiasta celebración navideña, que incluye canto de villancicos y rifas de obsequios. En lo que se refiere a la gastronomÃa local, esta se fundamenta en carne de res, carne de cerdo y de borrego.
Al visitar el JardÃn botánico El Tormento, cabe observar que las plantas y animales que allà se conservan, incluyen fechas informativas y datos interesantes para beneficio del público. De entre las variedades que allà se pueden observar, se encuentran: el árbol de guaya, ceiba, palma xiat, chacán, itzalám, cedro, copal, caoba, huaro, yuc, zapotillo y árbol de la pimienta. Finalmente, una recomendación más para visitar en Escárcega corresponde a la laguna de Silvituc, ubicada en el kilómetro 57 de la carretera Escárcega-Chetumal. De igual manera, es valiosa un área arqueológica en el Ejido de Silvituc.
Deja un Comentario sobre Escárcega, Campeche un excelente destino ecoturÃstico