Considerado como el antecedente del Futbol, el Juego de Pelota, fue una de las prácticas importantes para el pueblo Maya, sus difusores fueron los Toltecas y los Putunes.
Es todo un arte entender éste juego, pues cada elemento tiene un significado para la cultura Mesoamericana, por ejemplo la forma de la cancha en hache(H) era el acceso al inframundo; dentro del campo de juego los jugadores podÃan retar a los Dioses de las tinieblas, enfrentarse con ellos y vencer la muerte.
Los equipos solÃan integrarse por siete jugadores, aunque el número podÃa variar, la cancha variaba dependiendo la ciudad, una de las más grandes es la de Chichén Itzá de 140 x 35 metros; dos muros se inclinaban de cada lado, como lÃmite de la cancha. Cada jugador debÃa impactar la pelota en alguno de los tres discos de piedra distribuidos en el campo o en los aros suspendidos de las paredes.
La pelota era de caucho, pesada y dura con un diámetro de aproximadamente 20 centÃmetros. Hace tiempo se hizo un análisis de la momia de un prÃncipe maya, esto permitió saber que habÃa fallecido por la rotura del esternón, debido a un fuerte golpe con la pelota, ésta se podÃa golpear con los codos, la cadera y las rodillas.
El partido concluÃa cuando alguno de los equipos anotaba en el lado contrario, el capitán del equipo ganador podÃa ser ofrendado a los Dioses alcanzado la gloria y el honor.
En las diferentes culturas de Mesoamérica, éste juego tiene algunas variaciones, aquà te presentamos solo una de las mismas.
Deja un Comentario sobre Entendiendo el Juego de Pelota