En el área metropolitana de Guadalajara, en los alrededores del centro de Tonalá, se pone los dÃas jueves y domingo el mercado de artesanÃas más grande de México, el tianguis de Tonalá.
El origen de este tianguis es prehispánico, como el de otros famosos mercados de nuestro paÃs. Antes de la conquista los indÃgenas de los poblados vecinos de Tonallan acudÃan a esta plaza para hacer trueque de sus productos. Posteriormente, durante la colonia, los habitantes de Santiago Tonalá y sus alrededores mantuvieron esta costumbre.
El pueblo de Tonalá ha sido artesano por muchos siglos y la calidad de sus creaciones es conocida en México y el extranjero. Por este motivo, el mercado es un gran escaparate de la amplia variedad de artesanÃas de cerámica, vidrio y metal que producen sus pobladores.
El tianguis de Tonalá, como otros en el paÃs, se instala sobre las calles para ofrecer al público una innumerable cantidad de productos, principalmente artesanÃas, artÃculos de decoración, muebles, vidrio soplado, recuerdos y dulces. También, desafortunadamente, en los últimos años su comercio tradicional ha sido remplazado por puestos de ropa, piraterÃa y comida.
El tianguis abarca una distancia considerable, cientos de coloridos puestos se extienden sobre la Avenida Tonaltecas, desde la Avenida Tonalá hasta la calle de Emiliano Zapata, incluyendo algunas calles transversales y del centro, lo que representa un recorrido de un par de kilómetros más o menos.
Durante toda la temporada navideña el tianguis se instala de manera permanente, no obstante, los jueves y domingos siguen siendo los más concurridos. Los visitantes pueden encontrar en estos dÃas encantadores "Nacimientos" de diseño tradicional y contemporáneo, asà como una amplia oferta de artÃculos de decoración.
En el tianguis de Tonalá los visitantes pueden encontrar artesanÃas mexicanas y artÃculos de decoración de gran calidad, pero aún mejor a un excelente precio.