El Oro, Pueblo Mágico del Estado de México, es una de las antiguas glorias mineras de esta entidad del paÃs. Y aunque su esplendor minero, hace mucho tiempo que se agotó, aún sigue destacando como un imán turÃstico de gran respeto. Posee señoriales edificios que cautivan la atención de los visitantes y los incita a buscar mayores referencias de su apasionante historia.
Si se llega temprano a esta comunidad mexiquense, se tendrá la oportunidad de ver como abren los diferentes negocios. Luego, conviene recorrer sus calles pintorescas de suelos empedrados y asà llegar al tradicional JardÃn Madero. Se trata de un apacible lugar, con encantadoras bancas y una densa arboleda, excelente para observar al pueblo despertando paulatinamente. En las panaderÃas colindantes al JardÃn Madero, sirven rico café caliente y suculentos biscochos.
Un lugar imperdible es la Capilla de Santa MarÃa de Guadalupe, con un atrio cerrado lleno de rosas, en cuyo centro aparece una escultura de Jesucristo. Luego, conviene conocer en el mencionado JardÃn Madero, el árbol del Bicentenario, el cual fue sembrado en el año 2010. Lo que sigue es el Palacio Municipal, blanca construcción con elevados torreones, edificada en los albores del siglo XX. En la entrada del Palacio Municipal de El Oro, se puede contemplar un admirable mural titulado ?El Génesis de El Oro?, realizado por Manuel D?Rugama, y en donde se nos muestra un panorama de este pueblo de hace un siglo, el contraste entre una elegante clase potentada, por un lado, y los rudos y esforzados mineros, por otro.
Junto al Palacio Municipal, aparece el famoso Teatro Juárez, auténtico tesoro arquitectónico. Con notables motivos neoclásicos franceses, este edificio abrió sus puertas en 1907, para ser el escenario perfecto de grandes zarzuelas y óperas. Se sabe que se trata de la única construcción de corte isabelino que existe en nuestro paÃs. Los domingos, en este lugar, se proyectan videos de musicales y conciertos, los cuales pueden disfrutarse de manera gratuita. En las afueras del lugar existe una tienda en donde se ofrecen toda clase de recuerdos y artesanÃas.
No lejos de allà se localiza en Mercado Municipal, mismo que abre diariamente, desde muy temprano. Allà se pueden degustar creaciones gastronómicas tradicionales de la región y efectuar diferentes compras.
Partiendo desde la Ciudad de México, se debe tomar la carretera a Toluca y proseguir por el libramiento con rumbo a Atlacomulco. Luego hay que continuar por la carretera estatal número cinco, hacia El Oro.
Lo que sigue es explorar el Centro Artesanal El Oro, en donde se exhiben productos culinarios, textiles, muebles y artesanÃas de todo el Estado de México. Destacan allÃ, los cestos tejidos con hojas secas de pino, y la llamada ?chiva?, licor digestivo tÃpico elaborado con anÃs y distintas hierbas, con el cual, de acuerdo a los lugareños, se puede curar ?de espanto?.
Después se sugiere conocer la Plazoleta del Vagón, cercana a una antigua estación ferroviaria, con su verde techo de dos aguas. Son interesantes de ver los rieles en la calle, en las inmediaciones y un viejo vagón. Para amenizar el paseo, es oportuno visitar la tradicional DulcerÃa Los Refranes, en donde se comercializan golosinas tÃpicas, café orgánico mermeladas, vinagretas y otros varios productos.
Con relación a las fiestas populares más destacadas de esta comunidad del Estado de México, hay que mencionar la dedicada a la Virgen de Guadalupe, el dÃa 12 de diciembre. Posteriormente se llevan a cabo el Carnaval de El Oro.
Otro lugar imperdible para quien recorra El Oro es el Museo de la MinerÃa del Estado de México, mismo que forma parte del Instituto de Cultura de esta entidad del paÃs. Allà se nos brinda valiosa información acerca de la historia minera de este pueblo y además, una exhibición geológica que incluye los distintos minerales que se extraÃan del lugar. El museo también incluye una sala de exposiciones temporales con valiosas pinturas y un formidable tiro, desde donde los visitantes pueden asomarse para observar las entrañas de la tierra.
Finalmente, es aconsejable dar un paseo por las presas Victoria y Brockman, en donde se pueden disfrutar varias dinámicas ecoturÃsticas, como pescar truchas, realizar cabalgatas y contemplar a las mariposas monarca.