Las zonas bajas de La Malinche (también conocido como Matlalcuéyetl) han sido utilizadas desde tiempos pre-colombinos como refugio para grandes indÃgenas, de las etnias nahuas y otomÃes para quienes este volcán siempre tuvo un simbolismo sumamente religioso. En las cumbres de la Matlalcuéyetl, los antiguos mexicanos construyeron lugares de culto para honrar a la diosa homónima, patrona del agua y consorte del dios Tláloc.
En nuestros dÃas, se trata de una zona de gran valÃa, eco turÃstico, excelente para disfrutar de actividades eco turÃsticos y contemplar algunos de los paisajes más hermosos del estado de Tlaxcala.
En esta rica zona ecológica hay bosques de pino, oyamel y encino. Es el entorno donde habitan 6 variedades de conÃferas, 11 de reptiles y 5 de anfibios. Algunas de estas especies son endémicas. Vale la pena conocerlas en el marco de un fin de semana en La Malinche.
Es posible llegar a La Malinche siguiendo la carretera federal número 1346 México-Veracruz y justo en el tramo Apizaco-Tlamantla, continuar por la desviación que conduce hacia este parque natural. Este bello rincón de Tlaxcala, es especialmente disfrutable para los aficionados al ciclismo de montaña y para quienes busquen reposar en un paisaje tranquilo y apartado.
En las faldas del Volcán La Malinche aparecen diversos campamentos, entre los cuales destaca el Centro Vacacional del IMSS, el cual incluye cabañas, instalaciones deportivas, espacios para deportes extremos y servicios para grupos. Sin duda que para gozar de un fin de semana de contacto con la naturaleza, es de lo mejor.
En La Malinche se realizan programas de vigilancia e inspección, asà como también de combate de incendios y recuperación de áreas deforestadas.
La Malinche, en el estado de Tlaxcala, fue declarada como parque natural el 6 de octubre de 1938. Abarca una superficie de 45,711 hectáreas. El clima que presenta es de tipo frÃo con lluvias en el perÃodo estival. En otras áreas el clima se manifiesta semifrÃo sub-húmedo y templado sub-húmedo.
De entre los municipios que abarca parcialmente este parque podemos mencionar: Tlaxcala, San Juan Ixtenco, Chiautempan y Huamantla.
Con una temperatura promedio anual de 7 grados centÃgrados, La Malinche es un atractivo indispensable para los amantes del ecoturismo, el turismo de aventura y la observación cientÃfica de la fauna y flora de los sitios silvestres. Recomendamos proteger al máximo el entorno de La Malinche, cada vez que se le visite en paseos de fin de semana.